sábado, 9 de diciembre de 2017

Debo Admitir Que Esta Mejorando! (No Puede Empeorar)





Otro 8 de diciembre más.
Una fecha que lleva a recordar el fatídico día en que aquel tipo que alguna vez soñó con ser como Elvis Presley, (y vaya si lo logro)... cerro sus ojos para siempre.
La verdad es que no me da para escribir otra vez lo que escribí aquí mismo hace un año... o dos... o mas...
O sea, ya lo hice!

Para ser sincero, me propuse esta vez, usar esta fecha como excusa para compartir una observación al respecto de este músico que admiro y su obra.

Recientemente tuve un "intercambio de opiniones" en lo que respecta a la caótica vida que tuvo John Lennon.
He mencionado anteriormente aquí mismo, el "reflejo" de ese caos en la lírica utilizada por Lennon al momento de la composición de sus canciones. Canciones que inmediatamente pasaban a retratarlo.
Así tenemos grandes canciones que se volvían autobiográficas y que nos sitúan en los distintos estadíos de la vida del músico.

Ahora, bien... decía que había tenido un "intercambio de opiniones" recientemente.
El asunto resultó, creo, de una versión que me mande a hacer de "This boy" para enviar tipo regalo a una chica...
Resultado:
No recuerdo si le gustó o no. Al menos, no la devolución primordial.

-Ay, qué lindo...
-Ah...me parece que ese lo escuchábamos...
-¿este audio es para mí?"...
bla bla...
(Después de todo... tampoco estaba taaaaaaan bueno).

En fin...
Sí recuerdo que me encontré con una opinión, que, lejos de sorprenderme con los tiempos que corren, sí me cayó como un baldecito frío de decepción.
No podría, exactamente, plasmarlo acá debido a no recordarlo bien, pero era algo de:
Ah, Lennon... tu ídolo golpeador.

Así que, siendo la fecha que es, y con un calor de treintipico de grados voy a tomarme la molestia de decir algo al respecto.
(Con su permiso)

1964.
Brian Epstein tenía un problema.
La primera gira mundial que los Beatles iniciarían al día siguiente seria un hito en su historia...
Se habían vendido miles de tickets y toda venia viento en popa...
Pero...
"Amigdalitis".
Ringo tenia amigdalitis. Aguda.
Había que operarlo.
Supongo que Brian pensó en algún momento retocar las fechas... pero sabía que era difícil. Casi imposible.

-Y si lo reemplazamos...? Al menos hasta que se recupere.
Ni hablar! Si Ringo no toca, yo tampoco - dijo Harrison.
Fijate lo que haces... porque vas a tener que buscar dos reemplazos, no uno! Porque yo no pienso ir...

Pero la p...madre...
Esto empeoraba.

Afortunadamente el grupo tenía dos líderes que siempre patearon para adelante...
Lograron tranquilizar a George y reacomodar su postura.

-Tranqui, amigo...
Esto es temporal. Ni bien Starkey se recupere... se sienta a los platos de nuevo...!
Me extraña, araña...!

Así las cosas... a George Martin se le ocurrió sugerir a uno de los músicos sesionistas que recientemente había grabado para Tommy Quicky.

(Tommy Quickly, otro de los artistas representados por Brian.
Y como su nombre lo indica... así de "quickly" fue su paso. Recomiendo escuchar "You might as well forget him", lindo temita).

Como decía... el pibe tocaba con su banda "The Shubdubs" y además se ganaba unos pesos tocando la batería como músico sesionista. Incluso había participado en la grabación de un disco de covers de los mismos Beatles, por lo que tenía conocimiento de sus temas.




Jimmie Nicol tenía 24 años.
La llamada que recibió ese día le dio vuelta la cabeza 10 veces.
George Martin le había hecho una propuesta que no podía rechazar:
Ser el baterista suplente de The Beatles debido a la dolencia de Ringo hasta su regreso.
Jimmie no lo podía creer!

Claro... acepto! Desde ya!
- Muy bien, Jimmie... pero hay un temita... tenes que venirte ya para el estudio porque hay que ensayar los temas... Es que mañana mismo arrancamos la gira mundial. Salimos en un vuelo a Dinamarca como primer destino...

Jimmie se quedo mudo.
En menos de 24 horas desde esa llamada Jimmie Nicol arreglo su contrato, ensayo unos temas, le presentaron a Los Beatles, se hizo el corte de pelo característico de la banda y se monto en un avión con destino a Dinamarca en lo que sería la primera gira mundial de la banda más grande del planeta...
O sea... boooom!

A donde voy con esto...?
Tranqui... despacio que vamos llegando.
Cuenta la historia que Jimmie tenía la costumbre de utilizar la frase "It's getting better" (va mejorando) cada vez que le preguntaban como la iba llevando. Convertirse en el baterista de la banda más popular en el mundo de un día para otro... no era para cualquiera... no?
De hecho, Nicol contaría después que no todo era lo que parecía con los marcianos... pero como dijo una vez el más grande de los cimmerios:

- Pero esa... esa es otra historia.

Y es esa frase característica de Jimmie que inspira a Paul a componer la canción homónima para uno de los discos más queridos de Los Beatles, y considerado por los profesionales entendidos como uno de los mejores en la historia de la música.

Resultó que Paul paseaba a su perra Martha (Sí, sí... la de "Martha My Dear") una mañana del 67 en Londres, mientras caminaba con Hunter Davies, biógrafo oficial del grupo.
Era la primer mañana de la primavera y el sol despuntaba en el firmamento.
Esta mejorando - le dijo Paul a Hunter con respecto al clima. Y se empezó a cagar de la risa...
De que te reís...? pregunto Hunter.
Y Paul recordó a Jimmie Nicol y su frase trillada en aquella gira, y como se había convertido en algo con lo que bromeaban asiduamente.

"Getting Better" es el cuarto tema del lado A del disco "Sgt. Pepper... etcétera.
Y he leído alguna vez que quizás sea la canción mas representativa en cuanto a la forma de composición del tándem Lennon-McCartney.

En una de sus últimas entrevistas en vida, Lennon conversaba con David Sheff (en ese momento, periodista de Playboy) acerca del trabajo en equipo que hacía con Paul a la hora de componer...
Y John decía que, de alguna forma, se complementaban.

"Allí donde Paul aportaba optimismo, ligereza... yo buscaba siempre la tristeza, las discordancias.
Siempre tuve facilidad para las letras. En los primeros tiempos no nos importaban mucho las letras mientras que la canción en sí tuviera un tema.
Ella te ama, Él la ama, todos se aman... Buscábamos el enganche y el sonido.
Aun hoy esa es mi actitud, pero no puedo dejar las letras solas. Tengo que hacer que tengan sentido, al ser aisladas de las canciones".

Cuando John menciona "We can work it out" como un ejemplo de esto, Sheff le tira:
Paul cuenta la historia, John filosofa.
Exacto - dice John.
Yo siempre fui así. Nunca he aceptado las apariencias, Siempre he tratado de ver que había debajo.


Paul empezó a trabajar la canción.
Y le propuso a John hacer algo con eso que tenia.
"Getting better" era una frase que suponía una canción enteramente optimista... hasta que, claro, John hizo su aporte en la composición.


THE BEATLES

"Getting Better"
(Lennon/McCartney)


It's getting better all the time

I used to get mad at my school (No I can't complain)
The teachers who taught me weren't cool (No I can't complain)
You're holding me down (Oh), turning me round (Oh)
Filling me up with your rules (Foolish rules)

I've got to admit it's getting better (Better)
A little better all the time (It can't get more worse)
I have to admit it's getting better (Better)
It's getting better since you've been mine

Me used to be angry young man
Me hiding me head in the sand
You gave me the word, I finally heard
I'm doing the best that I can

I've got to admit it's getting better (Better)
A little better all the time (It can't get more worse)
I have to admit it's getting better (Better)
It's getting better since you've been mine

Getting so much better all the time
It's getting better all the time
Better, better, better
It's getting better all the time
Better, better, better

I used to be cruel to my woman
I beat her and kept her apart from the things that she loved
Man I was mean but I'm changing my scene
And I'm doing the best that I can (Ooh)

I admit it's getting better (Better)
A little better all the time (It can't get more worse)
Yes I admit it's getting better (Better)
It's getting better since you've been mine

Getting so much better all the time
It's getting better all the time
Better, better, better
It's getting better all the time
Better, better, better
Getting so much better all the time


Mencionaba más arriba que una vez había leído que "Getting Better", a pesar de no representar lo que "Hey Jude" para la historia del grupo, era una canción que sí representaba de manera ideal los contrapuntos de Lennon y Mc Cartney.
Y no de una forma negativa... sino todo lo contrario.
Refleja ese mecanismo de "contrapeso" que lograba evitar los excesos de forma mutua a la hora de componer juntos.

Y con esto, por fin, llego al punto.
Al final de la canción, el Lennon autobiográfico, se despacha con un verso realmente fragoroso:

Solía ser cruel con mí mujer.
Le pegaba y la alejaba de las cosas que amaba.
Hombre... era malo, pero estoy cambiando,
y hago lo mejor que puedo.

No es la primera vez que Lennon nos sorprende con este tipo de bombitas.
Ya he comentado aquí lo que significo para mí el hecho de haber escuchado "God". Aquella canción,  joyita del primer disco solista de John.
Y todo lo que en ella se relata. Tan 
contundente.


Ahora, bien... 
La verdad de la milanesa acá es que no me enoja que alguien critique a un artista que admiro y su obra desde un lugar que no tiene nada que ver.
De hecho conozco gente a la que no le importa un carajo todo este mundo de los Beatles y su música y prefiere consumir otra cosa.
Lo que ya sería una inmejorable razón para cerrar la boca y guardarse una crítica que no tendría sentido.
Es decir... desde donde se critica algo de lo que no se tiene idea...??

Mi entredicho con esta chica, va más allá de esta conclusión...
Y se basa en la crítica de la obra a partir de la persona y la integridad moral del artista.
(Lo que me parece más chiquita aún que la otra crítica.
Porque una cosa es criticar sin saber siquiera... y otra es criticar y errarle al sujeto de critica desde el comienzo).

Advierto que es imposible seguir con este análisis sin mencionar el movimiento por excelencia que rankea en los primeros lugares en la actualidad... y que presento como la génesis de esta crítica.
Y es el feminismo.
El feminismo como movimiento, aparece, por lo menos en estas tierras, como una forma de reacción a la imposición prehistórica del hombre frente a la mujer.
Un movimiento que busca hacer valer los derechos que fueron cercenados por la supremacía varonil (llámese machistas).

Argentina llego a tener estadísticas que revelaban el asesinato de una mujer cada 18 horas...
Este desastre realmente llevo a que varios colectivos se agruparan en forma de protesta a esta violencia hacia la mujer.
Se lo llamó "Ni una menos".
En su lucha por la reivindicación de los derechos tanto en el ámbito social como cultural, de a poco nos fuimos enterando que en realidad todos éramos machistas. Incluso las mujeres.
De repente se empezaron a barajar en la vida cotidiana, términos que no nos resultaban familiares.
Aprendimos palabras "nuevas" como patriarcado, mansplaining (!), androcentrismo, cosificación, micromachismo (creo que esta es mi preferida), privilegios...
Bueno, varias mas que no me vienen a la memoria ahora.
Palabras que empezamos a escuchar, incluso a utilizar, en el día a día.
Y eso nos lleva, justamente, al día de hoy.

Dicho esto, afirmo acá, convencido totalmente, que John Lennon no es: 

John Lennon - Golpeador profesional. 
Contrataciones: 155-827492

Realmente no se puede tener una crítica tan escueta.
Y ojo! que no me enoja el hecho de que alguien critique al artista admirado.
Eso me pondría en el mismo lugar que el crítico miserable. Y la verdad que eso me incomoda.
Molesta la pobreza y la ceguera con la que se critica.
Sobre todo cuando se critica erróneamente desde un colectivo fanático que pretende dejarte fuera solo por el género que me toco llevar.
Como poder salir inmune de eso?

Lennon hace su aporte en "Getting better" y nos cuenta con su letra que había sido cruel con su mujer y que solía pegarle.

En la citada entrevista a Playboy, Lennon, en presencia de Yoko, quien también es entrevistada, hace referencia a esa controversial frase al final de la canción:

"Es una forma de escribir como cuando se hace un diario.
Todo eso de "Solía ser cruel con mí mujer.
Le pegaba y la alejaba de las cosas que amaba" era realmente yo.
Yo solía ser cruel con mi mujer, de un modo físico... con cualquier mujer.
Era un golpeador: no sabía expresarme y pegaba.
Me peleaba con hombres y pegaba a las mujeres.
Es por esta razón por la que siempre insisto en lo de la paz, comprendes?
La gente que se dedica al amor y a la paz acostumbra a ser la que ha sido más violenta.
Todo es lo opuesto. Pero yo creo sinceramente en el amor y la paz.
Soy un hombre violento que ha aprendido a no serlo y a lamentar su violencia. Tendré que ser mucho mayor antes de poder aceptar en público como trataba a las mujeres cuando era más joven".

Eran las palabras de John. Y la verdad es que no estoy descubriendo nada.
Y ojo! porque tampoco lo hace el feminismo.
Esta entrevista a John y a Yoko fue una de las más famosas dentro del ámbito "beatle". Es probable que una militante feminista se haya enterado de su existencia.

Estoy diciendo que, con esto, Lennon se convierte en un mártir del feminismo?
No. Claro que no.
Lennon fue golpeador, entre otras cosas que me resultan degradantes. Y confieso que entiendo que esas cosas pueden lograr llegar a interferir en la admiración que yo tengo por este tipo y la obra cultural que ha dejado, pero la verdad es que no soy tan ciego.
Caballerosamente le cedo esa posibilidad a la mujer fanática que milita en este colectivo que busca, entre otras cosas, la igualdad. Y en donde realmente siento que ha encontrado el más cómodo lugar de permanencia.

Me viene la memoria y no puedo dejar de citarlo, dado el motivo del escrito de hoy, aquella anécdota de Diego, nuestro Diego, y su expulsión del mundial de futbol de 1994 en el país del norte.
Diego y la efedrina.
Diego y la enfermera tomados de la mano.
Diego y el "me cortaron las piernas".
Diego y su transformación de mejor jugador del mundo a la peor persona que pisaba el planeta.






Desde donde mierda salía esa crítica?
Ese juzgar hipócrita?
Que sociedad de mierda.
Que barato todo...

No quiero comparar a un tipo que es golpeador con otro que se droga en cuanto a sus respectivas acciones. Solo quiero hacer hincapié en las personas que se suben al caballo blanco a despotricar contra sus pares desde un reservorio moral de juguetería.
Tomandose la libertad de ponerte el mismo cartel a vos porque escuchas "Imagine" o porque se te pone la piel de gallina cuando ves el segundo gol de Diego a los ingleses.
Esta costumbre argentina, no?, del síndrome de River-Boca, del blanco-negro.
Donde si no sos partidario, excluyentemente sos opositor.
La necesidad de utilización de los ismos aun a pesar de la peligrosidad que trae aparejada el extremismo. 
El constante taladro "proselitista" y su misión de aumentar las arcas de la forma que sea.
Es cansador.

Ojo! Que no se tergiverse el mensaje.
Porque me he encontrado mas de una vez con un "no te entiendo" femenino.
Banco el feminismo en cuanto a la lucha del más pequeño contra el gigante. Banco la lucha de las minorías contra la imponencia del grande.
La lucha por la igualdad del David frente al Goliath.
Realmente no puedo dejar de admirar eso en una mujer. 
En un hombre. 
En un libro. 
En un comic...

Pero no me vengan con ese revanchismo que juzga ciegamente... que equipara piropos con insultos... que decreta que otorgar un asiento o un turno es una forma de ligar sexo... y otros ítems que me da vergüenza de solo citarlos aquí.

Por eso es que tomo la postura que tomo.
La del que mira desde un costado.
Aun con el cartelito colgado de machista opresor en el cuello por representantes partidarias de esta cofradía.

Les guste o no a las mujeres, Lennon es un artista, un músico antes que un golpeador...
Y si bien yo no concuerdo con estas cosas que describí, y otras ciertas maneras que administra este colectivo, aplaudo totalmente las búsquedas y los reclamos del feminismo como movimiento social.

Ojala que la mujer recupere el terreno perdido.
Realmente pienso que, como todo movimiento, como todo ismo, es falible, no es absoluto, y por ende es perfectible.
Confió, por eso, en el progreso del mismo. Y su camino a la concientización, libertad e igualdad entre los géneros.

Dicho esto, y recordando a John a 37 de su asesinato, me dispongo a escuchar, por supuesto, "Getting Better".

Y claro... te invito a escucharla, mujer.




martes, 14 de marzo de 2017

Olavarría 2017 - El maldito amor ... que tanto miedo da.





Hace rato que la fiesta dejó de ser "nuestra".Y cuando digo "nuestra" me refiero al recibimiento, a la apropiación por parte de miles de personas (entre las cuales me cuento) a aquella concurrencia masiva desde distintos puntos del país, que los medios gráficos entendidos dieron a llamar "misa" hace ya muchos años atrás.
Mientras escribo me viene a la mente el recuerdo de otros recitales... Recuerdos de la banda unida y su desafortunada aparición en la sección Policiales de los diarios emblema (!) de Argentina.
La palabra "violencia" fue el sustantivo que acompañó durante mucho tiempo a esos titulares cada vez que Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota se presentaba a dar su show.

Los papis se enteraban por radios y televisores que ese tipo pelado 
con lentes negros que miraba desde el poster que sus hijos tenían  pegado en su pieza era algo así como el líder de una secta numerosa.
Una masa de bandoleros, asesinos, delincuentes, violadores, etc. que asolaban cada ciudad a la cual arribaban e instalaban el terror y el miedo en la totalidad de sus calles.
Un grupo numeroso de descarriados que crecía en cantidad a medida que los recitales brindados por el grupo se iban sucediendo.
El mito empezaba a crecer.

Fue así que sus presentaciones en Obras Sanitarias a comienzos de 
los años 90, finalizaron y dieron lugar a la posibilidad de tener en 
cuenta lugares más amplios.
El nombre Walter Bulacio, un pibe de 17 años que junto a sus amigos había organizado ir a ver a "los redondos" y que murió a manos de la policía tras haber sido detenido por averiguación de antecedentes en las inmediaciones del estadio, quedo hilvanado en la historia de la banda.
Y se recuerda en cada cántico del público que asiste a recitales de 
bandas que escriben la historia del rock que tenemos acá en nuestro querido país. Sea la banda que sea.

Con el tiempo llegó Huracán... Unión y después Racing...
Las bandas llegaron a cantar que: "no les rompieran las pelotas... 
porque iban a llenar River Plate".
Y así fue.
Y aquellos cinco mil que aguantaban a la banda en Obras se hicieron ochenta mil... y ocupaban las gradas y el campo del equipo de futbol de la banda roja.

Si bien los recitales son recibidos como un motivo para festejar... 
para encontrarse con amigos... para presenciar en vivo a la banda 
tocando esas canciones que te emocionan al escucharlas en tu casa...  la historia va más allá de lo musical ...y te habla de la tragedia que traía aparejada un show de "los redondos".
En algunos casos... subrayada con la muerte.

Jorge "pelé" Ríos, de 27 años, muere en el Hospital Pirovano tras una semana de internación por graves heridas de arma blanca.
Las noticias hablaban de un ex-presidiario que atacó con un objeto 
cortante a otras personas y que recibió la misma violencia por parte de ellos.
La policía catalogo el hecho como una pelea entre barrabravas 
simpatizantes de equipos rivales.


2001 fue el año en que Patricio Rey fue testigo de la división en sus filas.
En 2002, en medio de rumores de separación,  peleas, entredichos, 
etc. en las bateas aparecía "A través del mar de los Sargazos", 
primer disco solista de Skay. Y dos años después "El tesoro de los 
Inocentes
", disco debut de la nueva banda del Indio. Los 
Fundamentalistas del Aire Acondicionado, dejando en claro, después de ulteriores declaraciones oficiales de ambos músicos la separación inminente del grupo.

Ahí arrancan dos caminos diferentes.
Siendo el Indio el heredero de "las bandas".
El heredero de esa fidelidad sin vencimiento que mueve cantidades 
increíbles de gente que peregrina sea cual sea el lugar elegido para 
festejar.

Se suponía que el sábado 11 de marzo iba a ser otra fiesta. Una más. La número 18 desde aquel 2005 cuando el Indio presento su primer trabajo discográfico en el Estadio Único de La Plata.
Pero no lo fue tanto.

"Siete personas murieron dentro del predio, víctimas de una 
avalancha resultado del exceso desbordante de gente en un lugar que no contaba con la extensión suficiente para tal cantidad de personas"


Fue lo primero que escuchamos.
Eran las 04:30 de la mañana del domingo y todavía no habíamos salido de la calle donde nos había dejado el colectivo a las 9 de la mañana del sábado (esperando a un pelotudo que nunca volvió).

Como había sucedido durante entero el día... no había señal en los 
celulares que permitiera informarse de lo sucedido.
Que estuvieran hablando de muertos... era algo grave.
Habíamos visto al Indio detener el show debido a gente desmayada en la zona mas próxima al escenario, pero ni remotamente abarajábamos la posibilidad de hablar de muertes.
Desde ese momento... nada fue lo  mismo.
El indio detuvo el concierto en varias ocasiones más y las pausas 
entre canción y canción se hacían largas.
El ambiente era raro.
Se escuchaba al Indio quejarse y putear a los costados del escenario.

Es una lástima que otra vez hablar de música quede en segundo plano. 
Pero debo decir que agradezco haber podido celebrar esta selección de temas "redondos". Porque personalmente y como siempre digo:
Yo todavía sigo yendo a ver a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

En fin... volviendo a Olavarría...
El Indio decidió seguir con el show a pesar de los sucesos frente al 
escenario.
El final fue como siempre, con un "Ji ji ji" pero esta vez, pegado a "Mi perro dinamita". Algo que de inmediato me trajo un sabor a "último concierto".

El mismo que me dejó aquel "Un ángel para tu soledad
cinco minutos después de haber terminado el concierto con "Ji ji ji" en el que fue el último recital de Patricio Rey y sus Redonditos de 
Ricota en Córdoba.

La primera pestaña que abro con respecto al show de Olavarría: La 
organización.

Primero. El control.
Daba lo mismo si llevabas entrada o si debido a un infortunio la habías perdido.
Los controles eran escasos y deficientes.
Para empezar tengo que decir que con una entrada en mano que 
rezaba "Puerta 2" termine entrando por la "Puerta 5" y al parecer 
resultaba lo mismo.
Irónicamente y a punto de pecar de contradictorio, a mi me 
escanearon la entrada!
- Habilitado! - me dijo un tipo de barba canosa y desalineada con un chaleco amarillo al agarrar mi entrada (recién cortada) con una mano y un celular en la otra. Y pasarlo al mejor estilo "caja de súper".
Eso sin contar la cantidad de gente que no recibió un cacheo 
apropiado.

Segundo: La salida.

Como siempre que fui a ver al Indio, fue una cagada.
Al mejor estilo "ganado rumbo al matadero".
A la oscuridad, le sumamos la inexistencia de personal de seguridad que indicara las salidas habilitadas a seguir, la falta de carteles con señalamiento correspondiente hacia dónde dirigirse... las calles bloqueadas y valladas que no permitían el paso...
La verdad: Un desastre total. Una vergüenza.

Una vez en el colectivo, recién alrededor de las 8 de la mañana 
pudimos emprender un movimiento, si se puede decir, que inició el 
largo camino a casa.
Porque además de todo lo sucedido, un accidente de moto nos varó en la ruta en plena desconcentración.

Llegamos a nuestros hogares a las 19 horas del domingo.
Cansados... con hambre... con sed... sucios... y quizás tristes.

De más esta decir que ni bien llegué a la casa de mis viejos, me 
pusieron al tanto de lo que más o menos (mas menos que más) 
sabíamos...

Y a continuación me dediqué a tratar de escuchar las noticias en la 
televisión.
Para más o menos informarme de lo que había y lo que estaba pasando en Olavarría.
Y fue así que vi a Polino (sí. Polino. Uno que años atrás estaba sentado ahí entre la troupe de Rial) hablando del recital del Indio.

Me puse a escucharlo... y bueno... opté por cambiar de canal. Por 
razones obvias creo yo.
Entonces me encuentro al pibe de TN tecno, el que no tiene lentes, 
hablando e informando sobre lo acontecido.
Sin palabras.
Me fui.

Me dije: -bueno, ahora tengo Internet, quizás en la pagina azul y 
blanca pueda encontrar noticias de los canales a los cuales estoy 
adherido.-
Y me encontré con un enjambre de gente dando su opinión acerca de un recital del que no tienen ni la más puta idea.
La ignorancia en su estado más asqueroso.

Y ahí entra la otra pestaña, a la cual quería hacer referencia: La 
ignorancia.

Y empecemos por decirlo:
El problema es cultural.

Hace un tiempo largo había escuchado, con respecto a la filmación del DVD del recital de AC- DC en el estadio de River Plate, que la banda había decidido grabar su show acá debido a lo fervoroso, a lo caliente... a lo pasional que era el público argentino.
Lo dijeron alguna vez Los Ramones, U2, Rolling Stones, Megadeth, Pearl Jam...

Algo que tras el recital del sábado quizás deba poner en duda.

Yo no sé si esa pasión a la cual se hace referencia sea la misma que se vio en el recital...

El día domingo todos los que estuvimos presentes en Olavarría 
éramos iguales... según la boca de todos. Periodistas televisivos, 
locutores de radios, vendedores ambulantes, vecinos, la vieja que 
interrumpió la película, y el que recién se despertaba...

De repente éramos todos unos negros de mierda, faloperos, 
borrachos, ladrones, kirchneristas, de La Campora, y un montón de 
boludeces por el estilo.

Escuchar al Indio decir que por "20 borrachos" rompiendo las pelotas estamos arruinándole la fiesta a los miles que estábamos atrás, fue como una cereza para mi postre.

Y es la puta verdad. Y creo que se quedo corto.

Cuando lees que un % 80, 90 de los internados presentan claros 
signos de intoxicación... ya sabes a que se están refiriendo.

Entonces el problema es cultural.

A mí no me importa si el Indio cobra $800 la entrada.
Pero si no los tengo o no los puedo juntar... no voy!
Punto.
No voy a hacer todo un viaje a dedo para después entrar gratis.
Porque no es una de mis decisiones posibles.
Entonces es cultural.
Porque este fin de semana miles lo decidieron así.
Todos los pelotudos que se subieron a unos camiones que la 
Municipalidad brindó para trasladarlos... no tenían para tomarse un tren?
Para pagar un pasaje en bondi...?
Estas viajando cientos de kilómetros y no llevas plata por una 
cuestión de emergencia...?
Que mierda les pasa por la cabeza...?

Gente tirada en las calles. En las veredas. Durmiendo. O desmayados, quién sabe?...
Y todavía no eran las 12 del mediodía. Aún faltaban 10 horas para el recital.
Sin ir más lejos, desde el mismo colectivo en que llegamos a 
Olavarría, siendo las 17:30, hora pactada para la apertura del micro 
para aquellos que quisieran dejar bolsos, mochilas, heladeras, ropa, 
etc., había uno que no podía caminar, y es más, no lo podían 
despertar...!!
Incluso el coordinador (Abrazo, Negu) les propuso la posibilidad de que se quedara...
Si estaba en ese estado a 5 horas de empezar el recital... ni 
imaginarse a la hora de salir.

Esa cultura berreta, barata... que se acobijó en los brazos de nuestro rock y que fue alimentada por miles de estos panchos que si le 
mencionas a Frank Zappa te preguntan para qué equipo juega...
Es lamentable.

Cualquiera puede hablar de cualquier cosa.
Sé que no es novedad... pero el recital del sábado sí lo fue.
De repente se le pedía a un tipo con una trayectoria musical de 40 
Años que diera la cara... que se hiciera cargo de las muertes... que 
saliera a hablar y dar explicaciones...
Que por qué era tan misterioso... tan hermético...
Que la gente no le importaba... que le importaba solo la guita...
Porque al instante de las noticias... todos eran contadores y tenían 
acceso a las cuentas bancarias del Indio. Sus propiedades en Miami y sus terrenos en la Luna...
Y hasta vi por ahí uno que calculaba la cantidad de guita que había 
ganado.

Me queres decir que mierda tiene en la cabeza un tipo que tira una 
zapatilla al escenario...?
Yo no puedo explicármelo...

Se puede ser tan pelotudo para todavía prender una bengala...?
Después de todo lo que pasó...?

Pelotuditos que se hacen los rockers porque fuman porros y toman 
Fernet o porque tienen un tatuaje del tipito de Oktubre en el pecho o en el brazo... te prenden una bengala...!!
No se entendió nada, viejo...
No se entendió nada.

La cantidad de gente con nenes y nenas en el lugar era terrible...
Cinco personas tratando de frenar a miles en retirada para que no se lleven por delante un cochecito...
Y encima enojándose!
Que tenés en la cabeza...?
Que hacés con una criatura en un coche ahí...??
Yo lo vi.
Y vi a una pareja corriendo con una nena rubiecita pidiendo permiso desesperados entre la masa de personas que estaba en plena desconcentración...

Es cultural, gente. Es cultural.

Es una mierda esa cultura berreta del "aguante", viejo...
Si no te das cuenta con esto... no te das cuenta más.
La tragedia por su mero carácter no escapa a ningún ámbito social. Es cierto.
Pero en otro país se lleva a cabo un concierto multitudinario y cosas como éstas no pasan...
Porque la cultura es otra, naturalmente.
Supongo que cosas como éstas hacen que AC-DC decida grabar un 
DVD en vivo en la cancha de River...
No por la pasión o por el fervor que tiene el público... sino por el 
alarde de esa berretada que es la cultura del "aguante" y por la 
cuerda que se le dio durante tanto tiempo.


Me importa un huevo si el Indio ganó veinte o trescientos millones de dólares...
O si la entrada esta $50 o $800.
Es su trabajo. El trabajo de un artista con 40 años de trayectoria.
Nadie te obliga a pagar la entrada. La compras si queres y si no 
queres no la compras.
Es simple.
Me da vergüenza aclarar esto, pero aunque parezca increíble hay 
gente que no logra entenderlo...

También he llegado a leer planteos acerca de la no realización de shows a beneficios... o shows gratis como una especie de justificación al precio de una entrada.
Reclamarselo a un tipo que jamás pensó en sentarse en la mesa de Mirtha Legrand... ni aparecer en el show de Tinelli.
Es totalmente patético.

En la era donde la información está al alcance de la mano, cualquiera puede hablar cualquier cosa. Y eso es un peligro.
Desde el dueño de un medio periodístico... hasta el boludo que copia y pega en el feisbu...
Es un peligro.

No sé, al final, quien va a pagar por dos muertes que ocurrieron 
dentro del predio.
Si el Indio, la productora, el intendente, la Vidal, Macri o Cristina...
La justicia dictará y quien tenga que pagar y ser castigado que lo sea.
La verdad es que es una tristeza que aquello que era un motivo de 
celebración tenga que ser tapa de diario por otra cosa totalmente 
diferente.
Pero no me vengan con pelotudeces...
Hace rato que la fiesta dejo de ser nuestra.
Y no esta bueno que metan a todos dentro de la misma bolsa.
La cultura de nuestro país está siendo mal alimentada.
Cualquier boludo se llena la boca adjudicándole culpa a un artista por la gente que robaba una granja en Olavarría....
Por gente que armaba porros en la calle... 

Por gente que se drogaba con cocaína...
O por la que quemaba las boleterías...
Por los padres a los que se le ocurrió llevar a sus hijos al show...
Por el alcohol que se vendía afuera...
Por las letras de las canciones...
(Sí. Por las letras de la canciones. Que te incitan a que te drogues...!)
Las cosas que escuché en las radios esta mañana son increíbles.

Basta, gente...!
El recital dejó a la vista el momento que estamos pasando 
culturalmente.
Cada vez menos es posible mirar para otro lado.
Y conste que ni siquiera analicé el tema con un punto de vista político.

Es muy posible que el del sábado haya sido el último recital del Indio.
Lamentablemente tenemos que hablar de dos personas muertas y no de cuales temas fueron los que más recordaremos...

"En Directo" fue el disco pirata- oficial en el cual el Indio pronuncia aquella frase que quedaría en el colectivo de muchos de sus seguidores, pero que este finde nos lo pasamos por los huevos.

Por irónico que parezca viene de perillas para cerrar todo esto.

"No nos olvidemos de nosotros. Recordémonos".



jueves, 8 de diciembre de 2016

" NO VA A MORIR FRENTE AL DAKOTA ... (NO ALCANZARA)"


"Considero que mi trabajo no terminará hasta que esté muerto
y enterrado, y espero que eso sea mucho, mucho tiempo"
    (John Lennon - 8 de diciembre de 1980 a RKO de San Francisco)




Hacia pocos meses que había cumplido 40 años. El mismo día que su hijo cumplía sus 5. Y el mismo día de la salida de su nuevo single.

"(Just like) Starting Over" había sido elegido como sencillo  y era toda una novedad. (Sobre todo cuando rompía cinco años de mutismo).
El tipo se había convertido en padre por segunda vez allá por 1975. Y debido al hecho de haber sido miembro de la banda mas grande de la  historia de la música, jamás fue un padre presente para Julian, su primer hijo, nacido en el 63.
Es por eso que el nacimiento de Sean es la mejor excusa para abandonar los excesos que generalmente trae la fama consigo, y finalmente decide ser padre. Tanto para Sean como para Julian.

"Double Fantasy" aparece en las bateas de todas las disquerias y representó la vuelta de John Winston Lennon al circuito musical.
1980 comenzaba a terminarse.






Si bien "Double Fantasy" no era el disco que cambiaria la historia de la música, sí fue el que trajo a Lennon otra vez al ruedo.
Debo recordar al lector que John se encontraba compenetrado en sus funciones como padre desde el año 1975 cuando le pareció que su hijo recién nacido, Sean, no podía correr la misma suerte de su hermano Julian, nacido en plena -beatlemanía-, y por ende totalmente desatendido.
Por eso es que John decidió llevar a cabo un acercamiento.

Eligió 1980 para darle forma a aquello que había venido maquinando todo ese tiempo con Yoko. La idea era que saliera en navidad pero termino saliendo en noviembre.
La salida del disco agitó el éter musical... John se encontraba bastante ocupado dando notas y reportajes a radios y revistas. Además de estar ayudando a Yoko con unas guitarras en la grabación de una canción por venir.





   

"Haz capturado nuestra relación exactamente como es"


El 8 de diciembre de aquel año cayó lunes. Tenia un día movidito. John lo encaró con buen humor.
Cualquiera lo encara de buen humor después de un paso por la peluquería. O no...?

Jonathan Cott había entrevistado a John unos días atrás para la próxima edición de la Rolling Stone. Solo faltaba llevar a cabo la sesión de fotos. Y se había programado para ese lunes.
Annie Leibovitz fue de la partida. Y venia con una idea.
De mas esta decir que hizo historia.

- "Pensé en cómo la gente se acurruca en la cama y le pedí que posaran desnudos abrazándose. Nunca se habían avergonzado de desnudarse, había un desnudo frontal en el disco de "Two Virgins", el primer álbum que grabaron juntos. Eran artistas. John no tuvo problema con la idea pero Yoko, por alguna razón,  dijo que no quería quitarse los pantalones. Así que le dije, ‘Ok, entonces déjatelo todo" .
Annie Leibovitz





El equipo de la RKO de San Francisco (Dave Sholin, Laurie Kaye, Bert Kane y Ron Hummel) llega al apartamento de la familia Lennon dispuesto a realizar la entrevista que habían arreglado anteriormente.
Yoko los recibe y les infoma sobre la sesión de fotos.
Un rato después, Sholin ve a John aparecer tras abrirse una puerta.
Se disculpa por la tardanza argumentando la insistencia de Annie "por unas últimas fotos mas" y se muestra totalmente accesible. Hasta se toma la libertad de bromear con Bert imitando a aquel personaje amarillo y gruñón de "Plaza Sésamo" de igual nombre.
Fue una buena entrevista que duró mas de dos horas y en la que John se refirió, además del nuevo disco, a su relación con Yoko, a su relación con Sean, a su mutismo de cinco años... hablo del amor, de política, de Beatles, de los años sesenta, de los setenta y de los ochenta que acababan de llegar... Sin saberlo, el equipo de RKO se llevaría consigo a San Francisco unos cassettes con las últimas palabras de Lennon para un medio de comunicación.




Dave Sholin - John Lennon - Yoko Ono


La entrevista había terminado. John comenta que debían salir para el estudio a grabar, y hace llamar a la limousine.
En la cabeza de Dave aun sonaban las palabras de Lennon:
- "Tengo la sensación de que nada ha ocurrido hasta hoy".

Al llegar a la calle, ya fuera del Dakota, la voz de John lo trae a la realidad...
- Donde están todos mis fans....?
Risas.

La limo no había llegado. El equipo de la RKO ofrece a los Lennon alcanzarlos hasta Record Plant en su propio transporte.
Una cara conocida se acerca a John para mostrarle unas fotografías.
Era Paul Goresh.
Lennon las mira y le reclama a Paul unas fotografías que les había tomado unos días antes. Una cara no conocida se acerca a ellos con una copia de "Double Fantasy".
John lo toma y le pregunta si deseaba que lo firmara...
El muchacho consiente con un movimiento de cabeza. John lanza una mirada a Goresh de "le comieron la lengua los ratones" y firma el disco.
"John Lennon. 1980"
Paul aprieta el disparador de su Minolta XG1.





-John ... llegamos tarde!-
Yoko apuró a John. Parecía irritada. Así lo confesó después.

-John miró a Yoko. - Ok.
Miro al muchacho. Le dio el disco firmado.
- Deseas algo mas? Eso es todo...?

El muchacho tomo el disco y se alejó sin decir palabra.

John saluda a Paul y se retira. Ingresa al auto y toma la mano de Yoko.

Desde afuera, y con el disco autografiado en su mano, Mark David Chapman los ve alejarse.







Tanto Holden Caulfield como Chapman, como Lennon o como el mismo Salinger compartieron esa rebeldía que su comportamiento evidenciaba tan claramente.
Inadaptados, diferentes, desencajados...
(Sabias que los 4 fueron expulsados del colegio...?)

Una rebeldía (¿un tornillo suelto?) que llevaría a estos tipos a escribir un libro arrojado, desafiante, a tocar una guitarra o a vaciar un cargador de un revolver calibre 38 contra una persona...

Mark David Chapman había nacido en Texas. Hijo de Diane Elizabeth Pease Chapman Y David Curtis Chapman. Una enfermera y un sargento de la Fuerza Aérea. Golpeador. Así lo recordaba.
Pasó su adolescencia dedicando sus jóvenes e inexpertos años a las drogas, a los Beatles. A tocar su guitarra, a escaparse de su casa, incluso de la escuela...
Sus padres se separan y se muda a Hawai con su madre.
Chapman lidiaba con sus problemas... y la depresión lo lleva a intentar suicidarse.
Empieza a escuchar esas voces en la cabeza. Y a obsesionarse con el protagonista de la novela de Salinger, "El guardian entre el centeno", el adolescente Holden Caulfield. Un muchachito solitario que odia la hipocresía y la falsedad de la sociedad y que se rebela a la manera clásica adolescente escapando de la escuela e iniciando un viaje que lo enfrenta con distintas experiencias que sirven para describir su personalidad, todo para evitar volver a su casa y enfrentar la realidad frente a sus padres.
(¿No fuimos todos alguna vez, a nuestra manera, Holden Caulfield ...?)

¿Sabes lo que me gustaría ser? ¿Sabes lo que me gustaría ser de verdad si pudiera elegir?…Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan en él. En cuanto empiezan a correr sin mirar a donde van, yo salgo de donde estoy y los cojo. Eso es lo que gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería pero es lo único de verdad que me gustaría hacer. Sé que es una locura


 

Son casi las 10 de la mañana. Mark sabe que hoy es el día.
Ordena sus pertenencias en la habitación del Sheraton. Algo le dice que jamas volvería a ver ese cuarto. Nunca.
Logra convencerlo la idea de generar una lista de todo aquello que resultaba importante en su vida, y por eso, decide dejar sobre la mesa de la habitación esa vida a punto de terminar. Porque sabía que se estaba yendo hacia otro lado... sabia que muy, pero muy pronto todo iba a cambiar.
Elige unas fotos de su paso por Fort Chaffee (Arkansas), para ayudar a procesar a los refugiados de Vietnam como voluntario de la YMCA... de Judy Garland y su película "El Mago de Oz"... una copia en cassette de "Runt - The Ballad of Todd Rundgren" ... una biblia abierta justo en el evangelio segun St. John, donde agrega el apellido "Lennon"... y una edición de la novela de Salinger donde escribe "Esta es mi declaración" y firma: Mark David Chapman, el guardián entre el centeno.






Calle 72 y la Central Park West.
Faltan unos cuantos minutos para las 9 de la noche. Paul Goresh se cansa de esperar. Piensa que es suficiente por un día. 

Le aconseja a Mark que fuera a descansar y le comparte su pensamiento. Mark (y su disco firmado bajo el brazo) comenta que va a seguir esperando. Quizás consiga también el autógrafo de Yoko. Insta a Paul a quedarse un rato mas y hasta le ofrece tomarle una foto.
Paul Goresh, ya sentado en su auto, le dice: - Puedo conseguir esa foto cuando quiera. Veo a John todos los días.
- Y si no lo volvieras a ver...?
Paul lo mira extrañado. No contesta la pregunta. Arranca el auto y se aleja.

Mark regresa al frente del hotel y continúa su vigilia. Recorre otra vez con su vista al Dakota. Y como si fuera una lista, enumera los lujos con los que cuenta el ex-Beatle. 5 apartamentos eran suyos en aquel edificio. unas cuantas granjas en varios estados del país del norte. Un yate mas grande que su casa en Hawai. Mierda ... este tipo tenia hasta cabezas de ganado premiadas...
No podía entender como un tipo que tenia millones de dolares en su cuenta en el banco podía predicar aquello de imaginar un mundo sin posesiones.
El mismo que alguna vez había proclamado ser mas grande que Jesús.
Se preguntó por qué no le disparo en el momento en que "el farsante" le firmaba su disco.
Hablaba consigo mismo mientras caminaba errante. Iba. Venia.  Tocaba el revolver en su bolsillo.
La espera era insoportable.
"El farsante debe morir", "El farsante debe morir", "El farsante debe morir"...
Las voces no se habían ido.
Retumbaban en su cabeza.
"Hazlo", "Hazlo", "Hazlo"...
Las luces de una limousine blanca lo retiran de su cavilamiento.
Mark mira fijo. Se pone de pie. Y acomoda sus gafas.
Su mano en el bolsillo se cierra alrededor de la empuñadura de su revolver calibre 38.







La sesión llevo mas tiempo del esperado.
John Lennon había trabajado en la canción durante toda la semana. Y faltaba encontrar un solo de guitarra apropiado.
Le había dicho a Yoko que "Walk on thin ice" seria un éxito.
Todos coincidieron que había sido un buen trabajo. El mejor que el músico pudiera haber hecho. Aun a pesar de que el New Wave no parecía ser un estilo que John dominara.
Jack Douglas había terminado la mezcla de la canción. Y en el ambiente se respiraba un aroma a satisfacción agradable. Hasta Geffen se había hecho presente en Record Plant para informar al grupo que "Double Fantasy" era disco de oro.

- Terminamos ya...? pregunto John.
Jack lo tranquilizó diciendo que la mezcla ya estaba lista. - Te veo mañana a las 9 en Sterling Sound.
George Marino había trabajado con John en "Double Fantasy" y era el encargado de masterizar "Walking on thin ice" de Yoko.
- Estoy agotado- dijo John.
Salieron del estudio y se dirigieron a la limousine.
Yoko indicó al chofer dirigirse al restaurant de camino a casa, tal como había sugerido John.
Pero John desistió de la idea y compartió con ella la idea de cenar en la casa y poder dar a Sean las buenas noches.
Asi fue.
La limo no ingresa al edificio como de costumbre, se detiene frente a la entrada minutos antes de las 23.
Yoko desciende primero. Y camina apurada hacia adentro. Las manos en su abrigo. Hacia frio. Segundos después desciende John. Llevaba su campera de cuero negra nueva. Bajo el brazo, las cintas recién grabadas.
Mark deja pasar a ambos y avanza unos pasos hacia la entrada.
Saca el revolver de su bolsillo y dispara.
Fueron cinco detonaciones en total. John recibe dos en la espalda, perforando los pulmones y atravesando el pecho.
Las dos balas siguientes impactan en el hombro de John. Una de ellas atraviesa el brazo izquierdo y sale. La otra se aloja en el cuello.
La quinta bala no da en el blanco.
John se tambalea y finalmente se desploma en el despacho del conserje.
Gritos. Llantos.
Jay Hastings, el conserje, no puede creer lo que ve. Activa la alarma del edificio e inmediatamente llama a la policía. Luego, solo atina a cubrir a John con su abrigo.
Afuera Mark sigue parado allí con el revolver en la mano. José Perdomo, el portero, corre hacia el, logra quitarle el arma, y la patea alejándola.

Steven Spiro y Peter Cullen son los dos agentes de patrulla que llegan al Dakota rápidamente.
Reducen al tipo que se encontraba en la entrada del edificio leyendo un libro. "El guardián entre el centeno" se enterarían después. 

Se acercan al despacho del conserje y miran la escena. Llaman a la ambulancia.
En ese momento llega otra patrulla.
Tony Palma y Herb Frauenberger dan aviso del hecho a la central policial.
Dada la situación deciden que no es aconsejable esperar a la ambulancia.
Cargan a John en la patrulla y se dirigen a toda velocidad al Hospital Roosevelt.
John llega muerto.
El resto es historia.






"No va a morir frente al Dakota ... no alcanzará..."
     (Héroe del Whisky - Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota)






No recuerdo con exactitud cuando fue que comenzó esto de la admiración a este tipo.
Sí recuerdo siempre que tiene que ver con mi viejo. Cuando me contaba acerca de aquellos Singles que conseguía en las disquerias. O cuando me hablaba de algún conocido coleccionista que tenia pilas de discos de The Beatles. Pero que, sin embargo, era mas "stone".
Recuerdo haber visto "Imagine" con unos 12, 13 años y preguntarme como habían hecho para filmar la muerte de Lennon. Como es que justo captaron el momento en que sus gafas volaban por el aire y caían al suelo rompiéndose los cristales...
Jaja! Que personaje.

Fue cuando ya pude hacer uso de mi razonamiento que finalmente estuve a la altura como para poder entender la obra de John...
La vida de Lennon no la voy a contar acá... ahora...
Hay libros, películas, documentales que ya se encargaron de eso. Solo hay que darle un poco de atención.
Sí voy a comentar algo muy fuerte que me pasó con respecto a  la música de John.

 




A finales de 1970 se edita John Lennon/ Plastic Ono Band. Su primer disco solista.
Meses atrás (aunque no de forma oficial) la banda mas grande de la que yo tenga conocimiento, se había separado.
Un disco bastante cargado de polémica, primero por la noticia mencionada arriba, y luego por el ruido que indefectiblemente causa la salida de un trabajo en solitario de uno de los integrantes de esa banda. La mas grande nada menos...!


 



El lado B del disco cuenta con una canción que plasma perfectamente el estado de Lennon en ese momento. Y que además, a mi pensar, revela una gran definición del amor.
John empieza alto confesando su idea sobre "dios", atribuyendole "un concepto por el cual medimos nuestro dolor" y lo coloca en el mismo pedestal que un manojo de figuras de renombre en las que asegura no creer. Figuras entre las que se encuentran nombres como el de Hitler, Kennedy... subiendo la apuesta al nombrar escalonadamente a la magia, el I Ching, Buda y al mismo Jesús... y terminando con Elvis, Bob Dylan (Sí, Zimmerman no es un superheroe. Es el verdadero apellido de Robert Allen. He dicho.), y hasta comparte su verdad mencionando a los mismísimos Beatles, para luego terminar confesando su creencia en el mismo.
En el mismo y en Yoko.
A mi ver, encierra en esas palabras una total relevación que a mi mismo me hubiera gustado compartir acompañado por ese fondo musical con escala en Sol mayor.
Y que tiene mucho que ver con quien soy hoy.
Porque de alguna manera todo esto que escribo tiene que ver conmigo ( No por nada este blog lleva como título: "Is easy if you try"...)
Hay que entender el contexto en que John se movía cuando dijo lo que dijo.
Y no todo termina ahí. Porque John se sigue despachando con esta catarsis y dedica la última parte de la canción a sus ex-compañeros de banda.




"The dream is over ... what can i say?

the dream is over ... yesterday.


I was the dreamweaver ... but now i'm reborn.

I was the walrus ... but now I'm John.

... and so, dear friends ... you just have to carry on.

the dream is over..."


 

Con un buen uso de metáforas, con letras beatles, John expresa sus pensamientos. Su presente. Su porte frente a lo que le toca vivir.
No logro comprender todavía como subido al techo del mundo John eligió bajarse. A menos que tuviera una razón. Y es sabido que John la tenía.

Siempre significó, desde que pude entenderlo, una total declaración de amor.
Una decisión firme de John en cuanto a sus deseos y creencias.
Un aceptación de su ser  y de sus intereses.
Plasmarlo de esa manera como una proclamación y utilizando el medio al que siempre se dedicó y permitió hacer de él un músico consagrado.
Es necesario recalcar, al menos para aquellos que logramos conmovernos con una simple canción, el hecho del cierre de una etapa para John.
Seguro que ponerle un punto final a uno de los acontecimientos mas influyentes del siglo XX, en el ámbito social y cultural (no nos metamos en el capitulo del John político. Sera tema para una próxima vez), no habrá sido cosa fácil.
Recordemos que el mismo Paul Mc Cartney no la paso muy bien...
Recordando las palabras de Howard Sounes en la biografia de Paul, "Fab: An Intimate Life of Paul McCartney"
acerca de su exilio en Escocia:


"Fue sombrío para Linda. Tenía una hija de siete años y un bebé que cuidar, con un marido deprimido y borracho. Más tarde dijo a sus amigos que fue uno de los momentos más difíciles de su vida, mientras Paul reflexionaba que podría haberse convertido en una víctima del rock and roll en ese momento de su carrera"


En pocas palabras ... NO fue fácil para nada aceptar una separación de tal magnitud.

Por otro lado, debo destacar (perdón, pero la admiración es grande) la manera y el uso de las palabras de John a la hora de escribir.
Es notable (si conoces la obra beatle) que cuando John menciona la palabra "yesterday" no solo quiere referirse al día anterior al de hoy... o a un tiempo pasado...
Capisce...?
Amo esa manera de escribir... ese jugar con las palabras, y esa canción es una obra de arte también por esta razón.

Queda en segundo plano la larga lista de errores que carga John durante el transcurso de su vida...

Pero dejo ese análisis para aquellas personas que al escuchar hablar a Maradona o a Charly García solo logran asociarlos con la droga.

En fin, termino mi relato dejando en claro que si bien Lennon es asesinado en la puerta de su casa por un desequilibrado mental (esa es la realidad), me animo a decir que en alguna realidad paralela John sigue vivito y coleando.
Vive en cada una de las canciones que nos dejó... en cada frase... en cada historia que leemos... en las influencias de los músicos contemporáneos...
Mark Chapman no mato a nadie. Lennon no hizo mas que ingresar oficialmente a la inmortalidad.
Por eso, como dijo otro gran poeta de nuestras tierras:
"No va a morir frente al Dakota, no alcanzará"
Paz, gente.
Es fácil si lo intentas.

 
JOHN LENNON 1940 - 1980


jueves, 27 de octubre de 2016

Vo' no cazá' un fulbo'...!!


-"El fútbol es popular porque la estupidez es popular.
En sí no le interesa a nadie.
Nunca la gente dice:
- qué linda tarde pasé, qué lindo partido vi, claro que perdió mi equipo.
No!...  no lo dice porque lo único que interesa es el resultado final...!
No disfruta del juego".

Aunque a algunos les parezca raro, esas eran palabras de Borges.
Y la verdad es que vienen de perillas para adornar este post.
Porque si algo debe llevarse consigo aquel que entro a leer... desde ya que sean las palabras del maestro.
A diferencia de la sarta de gansadas que me toco leer estos días, claro...
Y todo a raíz del resultado de un partido...

El tristemente celebre "folclore" del que siempre se habla flotaba en las aguas vastas de la página azul y blanca...
Ya sabemos como es:
Lo único que tenés que tener hoy para hacer conocer tus ideas con respecto a "algo" (lejos de Borges, por supuesto) es un celular.

Leer un comentario donde se predica la fidelidad a ciertos colores y al mismo tiempo denostar los colores que ocupan la vereda de enfrente es ...
...
...
Bueno, se entiende.

Creo que sería injusto no aclarar acá que yo soy de Newell's y que no escribo esto a modo de "festejo"...
Sospecho que de esa manera mi comentario quedaría a la misma altura que los comentarios sinsentidos con los que me crucé estos días...

El hecho de tener que leer a gente grande escribiendo acerca de "pingüinos", "pechos fríos", "sin aliento", "parlantes", "amargos", y un burdo etcétera... es patético.

Por supuesto que estoy al tanto de ese mentado folclore del que muchos se cuelgan...
Pero también es dado por supuesto que no se habla acá (en este post) directamente de fútbol...
(Del deporte).

Siempre se intenta dejar en evidencia la pelotudez invasiva de la que muchos son víctimas y que lo llevan a escribir, obviamente, pelotudeces.
Se ha hablado acá anteriormente de hechos "derivados" de este deporte...  se ha hablado de la injusticia... del panquequismo... de la hipocresía... de la falsedad... de negociados... etc.
Se ha dicho acá que el fútbol quizás no sea el deporte indicado para que la justicia modele su mejor vestido...
Porque en el fútbol no siempre gana el mejor equipo.
Gana el equipo que mete mas goles que el otro. Y punto.

Y recordemos que hablamos de equipos del interior y no de los equipos "grandes" donde los partidos primero se juegan en una oficina y después en la cancha...
Ojo!
Pero no entremos ahí... que no es el tema de hoy.


"Hay que ver el fuego crecer adentro del agua, 
hay que ser un buen perdedor después de ganar,
cuando el mundo empieza a correr seguir caminando,
y guardar el hambre de gol para la final"


Así decía una canción de "La Mancha de Rolando"...
Y que se llame "A vivir" quizás no sea coincidencia dado el motivo del post (suena como un buen consejo)
Tampoco la terminologia futbolera usada.

A qué voy con todo esto...?

Es patético tomarse el tiempo para hacer una catarsis de pelotudeces que hacen mas grande ese "famoso folclore" solo porque tu equipo perdió... o peor: porque el otro ganó.
Tratar de esconder el veneno que causa una derrota (y más si te vanaglorias de que sos fanático, que resulta mas triste aún) cuando lo único que logras es evidenciarlo.
Desde el momento en que te tomás el tiempo para escribir en la red social por excelencia, primer yacimiento para este tipo de cosas, una excusa para querer hacer creer al otro que no te molesta lo que te digan... ya es obvio que te afecta a horrores.
Resulta realmente gracioso tratar de dar explicaciones con datos patéticos que son risibles...
(¿De verdad no te das cuenta?)

Copa de leche... abandono... 4 a 0... 8 años... cubetera... fantasma de la B... tirabombas... etc...
Leí cada cosa... y me percate de que tenía un fin de burla ya que iba acompañado por el clásico "jajaja"...
Ni hablar cuando mencionan a las hinchadas...!!
Se llenan la boca hablando y defendiendo la estadística, hecha dios sabe por quién, de lo grande que son... mas cantadores... mas alentadores que la del equipo rival...
Como si la causa de el hecho de jugar partidos con la gente simpatizante de solo uno de los equipos sea aleatoria...
No vayan a creer que esa decisión se tomó como medida de seguridad...
Por favor, no sea estúpido!

Otra cosa que leí fue la de recurrir a la táctica elegida... al planteo de un juego por parte de un director técnico...
Planteo que permite el reglamento tranquilamente ya que no se infringe ninguna regla...
Y todo para decir: "Tu equipo se escondió"... "tu equipo es cagón" y demás frases de ese tipo...
Totalmente ridículo.
Y más cuando ese planteo llevó a ese equipo a adjudicarse la victoria.
Es un juego!
No lo entendés...?
Acá se esta jugando!
Ju-gan-do...!
Vienen jugando hace más de 100 años... y es muy probable que sigan jugando cuando vos ya no estés.
Es probable que un equipo le saque partidos de ventaja al otro.
Que algún jugador se convierta en goleador... desbancando a otro... y quizás nunca llegues a conocerlo...
Los resultados van a seguir agrandándose y formando estadísticas.
Es un juego, hijo.
Un juego.

Una vez leí una editorial que hablaba sobre Messi y el hecho curioso de ser admirado por gente de todo el mundo menos por la gente que habita en el país donde él nació.
Porque se sabe:
Acá cuando las cosas no se dan, hay que agarrarsela con alguien.
Y quien mejor que el mejor del mundo...?
Porque si finalmente vamos a quedar como estúpidos, que no sea frente a un cualquiera.

El texto argumentaba de forma irónica la posibilidad de que Leo no era argentino.
Porque, claro, su forma de jugar, su caballerosidad en el campo de juego, su respeto por el rival, su humildad frente al adversario, etc... contrastaba totalmente con la "manera argentina"...
Sí. La "manera argentina".
Esa manera argentina que no nos deja ver las virtudes, las capacidades, la grandeza de un tipo que rompió todos los records que existen dentro del deporte (Tanto que ya no saben que record inventar para que este extraterrestre al final lo rompa).
Y por qué...??
Porque perdió algún que otro partido.
En una parte del texto (para ser mas específico) decía:

"No lo queremos porque nos muestra lo que pudimos ser y no somos"

Y con esto llego al motivo del post.
Y creo que de esto se trata.
Llevar al extremo la falta de triunfos en nuestras vidas y compensarlos con los triunfos de un partido de fútbol del equipo con el que simpatizamos, al punto de tomarnos el tiempo para tratar de ocultar lo que la derrota genera en uno, escribiendo pelotudeces al que viste otros colores.
Al punto de cegarnos...
Al punto de perder la compostura...
Al punto de no medir lo que decimos, por ridículo que suene...
...
...

Que quede claro, no me la agarro con el "folcklore" en sí.
Me dirijo al tonto que pasa vergüenza y ni siquiera se percata de ello.
Supongo que esta bien que en una sociedad que tiene el tupé de recriminarle "algo" al mejor jugador del mundo, ya que estamos en el tema fútbol,  exista un lugar (merecido) para este tristemente celebre "folclore"...
Y es ahí mismo donde un aluvión de tontos encuentran su lugar.

En fin ... veo que se me fué el dedo tecleando.
Y recién me doy cuenta que me faltó hablar del otro tonto...
El tonto que se burla del que perdió.
Que quizás sea más tonto que el tonto que intenta buscar excusas para demostrar que no le molesta... y solo termina demostrando lo contrario...
Pero no difiere mucho del primer tonto.
También me olvidé de mencionar a aquellos que se suben al colectivo para ir a la cancha, sin pagar, puteando al chofer,  rompiendoló, pintandoló, bardeando al que ven por la ventana, forreando al cana que cachea en la entrada, el que vende la entrada que compró a 200 a 2000, el que la compra, el que le pega al que no canta, al que no salta.
Claro que tampoco falta el que se le ocurre llevar a su mujer embarazada (eso si a ella no se le ocurre ir por su cuenta) o ir con el bebé recién nacido porque "desde chiquito te viene a ver"... o porque "desde la cuna que te sigue".
Como ven, un variopinto curioso que logro instalarse en el colectivo de una sociedad que lo permitió y que ahora lo califica como normal.
El viejo y querido "folclore" del fútbol.

Perdón... pero paso.

martes, 25 de octubre de 2016

Del Nuevo Orden Mundial y Otras Mierdas

Del Nuevo Orden Mundial y Otras Mierdas





AMC ha estrenado ayer "The Day Will Come When You Won’t Be”, el primer capitulo de la séptima temporada de The Walking Dead.
Y empezó bien arriba.

"Last day on earth", el último episodio de la temporada anterior (Emitido en abril) nos mostraba el desenlace esperado: La aparición de ese personaje mencionado durante el correr de los episodios, pero que recién pudimos conocer en los minutos finales...
El tal Negan.

Tres cosas:
La primera, el gran acierto que fue la decisión de AMC de terminar la sexta temporada con la incertidumbre acerca de quien había sido la víctima de Negan y mantener la incógnita a todos durante casi siete meses...
La segunda:  El nombre del episodio: "The Day Will Come When You Won’t Be” hace referencia al final de la primera temporada.
A aquella frase que el doctor Edwin Jenner dijera a Rick en el Centro de Control de Enfermedades de Atlanta minutos antes de dejar escapar al grupo y seguidamente hacerlo volar...
Aquel momento donde se revela que en realidad, todos se encuentran infectados.



 



"El día llegara cuando menos lo esperes"

La tercera: Es sabido que para los lectores del comic no resultó una sorpresa encontrarse con un tipo de chaqueta de cuero negra y un bate envuelto en alambre de púas al que se dirigía con el nombre de Lucille... 

Al contrario... se esperaba con mucha expectativa.



 




"Something to fear" es el nombre del tomo nro.17 de The Walking Dead. Y es aquí donde Negan hace su primera aparición. Mas precisamente en el nro. 100.
Un número que daría que hablar y que resultaría algo traumático, por lo menos para quien escribe...

Con un personaje que en su primera aparición muele a golpes de bate la cabeza de uno de los personajes protagonistas enfrente de su mujer embarazada, para demostrarle al líder del grupo rival como eran las cosas... era obvio que verlo en la pantalla chica era un deseo muy grande.

Encarnar a un tipo como Negan no era para cualquiera.
Jeffrey Dean Morgan, aquel que encarnara al Comedian en la peli de Zack Snyder, "Watchmen", fue el elegido para este papel.

Resultó grande la expectativa de ver en la tele al Negan del papel...
Porque el mismo comic generó ese amor-odio a este personaje que irrumpía en la historia y se adueñaba del protagonismo sin dejar lugar a ninguna otra alternativa con solo unas pocas viñetas en la historieta... (y unos pocos minutos en la serie).




 




Tratar de describir a Negan es sumamente difícil.
Porque la verdad no se sabe mucho acerca de el.
Negan es un tipo de enorme físico, de un aspecto motoquero de acuerdo a su vestimenta. Un tipo divertido, de un buen humor tanto como del malo, inteligente, piola. Extremadamente malhablado.
Eficaz en su accionar... un tipo de palabra... y aunque parezca raro, sigue reglas.
También es líder de un grupo numeroso de sobrevivientes que se hace llamar "Los salvadores".
Un grupo que, al igual que el grupo liderado por Rick, intenta sobrevivir dentro de un mundo que sufrió un apocalipsis zombie.

De acuerdo con el comic "Los Salvadores" hacen aparición en la historia de Rick como los chicos malos que reclaman la mitad de los víveres y pertenencias de las colonias de supervivientes a cambio de su protección y seguridad mediante métodos por demás de violentos y agresivos.
Incluida, claro, Alexandria.
Es Rick quien, decidido a formar parte de este refugio dada la seguridad que esta ofrecía para su grupo, propone al líder de Alexandria defender a sus habitantes de los abusos que recibían por parte de "Los salvadores".
Tras un enfrentamiento con varios integrantes de este grupo, decide dejar con vida a uno de ellos y así enviarle un mensaje a su jefe:
"Ellos se harían cargo de la seguridad de Alexandria".
Lo que resultaría un acto de total subestimación al desconocer la grandiosa extensión que representaba el grupo enemigo.

Es en este contexto que el primer capitulo de esta séptima temporada tiene lugar, y donde Negan hace su aparición.

 




Negan llega para quedarse un rato largo.
Su idea del nuevo orden mundial logra, como nunca antes vimos, doblegar al mismísimo Rick.
Y la premisa es simple:
"Dame tu mierda ... o te mato".


 





Por primera vez vemos al grupo confrontando el peor de los peligros.
Y no poder hacer nada para impedirlo.
Hace rato que en esta serie de zombies los zombies dejaron de ser la mayor preocupación.
Finalmente se encontraron con un obstáculo que anula completamente esa seguridad buscada y que el tipo del bate la hace ver tan utópica.
Y como el mismo dijo, manga de maricas: Esto recien empieza.