domingo, 27 de octubre de 2019

CASUALIDAD





Movimientos contra la ocupación militar extranjera en Haití.
El "Fuera JOH" en todo el país de Honduras.
Las protestas anti-reformas en Panamá.
Las marchas multitudinarias contra la idea de una Guardia Nacional de milicos en Uruguay.
Las luchas contra las mineras en Perú.
Y las recientes manifestaciones en escala en Ecuador y Chile.
Estamos en octubre del año 2019, y en mi Argentina es día de elecciones.

"La grieta", ese término detestable que eligieron para justificar el odio gorila y tentar la ignorancia de quien se piensa inmerso e inmune en una burbuja aunque pise suelo argentino, está más agitada que nunca.
Mientras los pueblos de muchos países latinoamericanos pusieron el grito en el cielo y le dijeron Basta a la opresión neoliberal, marchando y manifestándose, dejando incluso sus vidas en estas históricas gestas, las calles de las principales ciudades argentinas gobernadas por un oficialismo obediente y funcional, se encontraron alteradas en lo que podríamos catalogar como una lastimosa cacería de moneda extranjera.
Ahí tene' tu revolución!

Que me puteen o me traten de loco, pero tengo que decir que hoy no se vota al peronismo porque es la salvación de nuestro país. Se vota al peronismo porque las PASO así lo dejaron claro. Y obvio, porque el actual modelo gobernante ... al final no pudo.
"Cambiemos" (hoy "Juntos por el cambio") fue la amalgama de todo el gorilismo que supo adiestrar a la sociedad con un repetido discurso anti-corrupción (?),  donde se hablaba de pobreza cero, de una no devaluación, de no ajustes,
de no mangazos al FMI, de no impuestos a las ganancias, bla bla bla.
Todo esto sumado a una terrible andanada de cuentos guionados y persecución política protagonizados por esos medios periodísticos que "supimos conseguir" y que, afortunadamente, cierta gente logró sacarle las máscaras, y nos los mostró tal cual son.

El tema esta candente. Y es de todos los días. Sobre todo en vísperas de elecciones.
Esa grieta ha parido un odio que la ignorancia y la crisis cultural impiden que sea subsanado.
Un odio que ofusca los sentidos, un odio que anula la capacidad de dialogo, de racionalidad, de común acuerdo. Un odio que logró convertir en presidente a un tipo que hoy pelea la elección por tratar de conseguir otros 4 años en el poder.

Una vez más tenemos las elecciones mas fáciles que podíamos haber tenido...!
Esta vez, incluso tenemos un panorama económico a nivel continental que nos muestra la realidad que les toca a nuestros pueblos vecinos...
Ya la cagamos una vez. Tratemos de que no vuelva a pasar.
Capisce...?


En fin...
Como dijo Mauri: "Lo prometido es deuda".
Y éste que escribe las ha hecho un par de veces. Y hoy, una de ellas, me obliga a sentarme a escribir.
Porque la verdad es que a mi no me mueve un motor peronista. Para mi esa grieta de la que tanto se habla, históricamente fue entre conquistadores y conquistados. Entre amos y esclavos. Entre realistas y criollos. Entre unitarios y federales. Entre opresores y oprimidos. Entre los que tienen y los que no. Entre el capitalismo y el socialismo. Entre derechas e izquierdas.
Para hacerla corta, el termino "grieta" solo viene a representar lo que históricamente fue la lucha de clases.
Por mas nombres que el hombre haya decidido asignarle a esas clases, según el donde y el cuando de su contexto, siempre fue así. Acá y en todas partes.
Por supuesto que sé muy bien de qué lado de la mecha estoy. El lado que tu condición social y los valores humanos aprendidos y heredados te dan. Y por supuesto, un sueldo que no te deja opción.

Tratando de encontrarle la vuelta al tema de hoy me pareció ideal traer del recuerdo aquella votación característica que sucedió en el marco de la Revolución Francesa, y la iniciativa de declarar una Constitución en una Asamblea Nacional.
Es ahí donde se reúnen los diputados que son divididos en 3 zonas de acuerdo a sus posturas e ideologías.
El grupo de la Montaña, los Jacobinos, que concentraba el poder y la voluntad del pueblo. El grupo proveniente de la provincia de Gironda, los girondinos, aquellos que reivindicaban su apoyo a la nobleza y a la monarquía. Y el tercer grupo, La Marisma, que se mostraban no partidistas, indecisos.
Sucedió que su manera de sentarse en la Asamblea dio origen a los términos ideológicos que usamos hoy en día. Porque el grupo de los Jacobinos se ubicó en el ala IZQUIERDA de la asamblea y los girondinos se ubicaron a la DERECHA del presidente.

- "Tiene la palabra el diputado de la izquierda" - decía el presidente.

Quizo el destino que aquellos que se agruparon a la izquierda fueran los mas revolucionarios e insurrectos. Y los que se ubicaran a la derecha, los conservadores y funcionales.
Y cuando hoy hablamos de Izquierdas y de Derechas, lo hacemos por este fortuito hecho histórico.
Me pareció buena relación para compartir esta historia que quería (prometí) contar, y me hizo ruido que el factor que me posibilitara la ilación haya sido justamente... la casualidad.






Casualidad.
Porque tranquilamente podríamos llamarlo así.
Casualidad.

Habré tenido yo unos 12, 13 años.
Época en la que me pensaba un rockero dark recontra hardcore antisistema porque escuchaba las chillonas guitarras de Roxette en mi antigua radio a pilas.
FM Oasis. en la 93.1.
Época en la que mangueaba las revistas 13/20 en la escuela para poder ver algunas letras de canciones traducidas al español.
Seguramente la época en que habré escuchado aquel tema de Los Rancheros. Una hermosa baladita que eventualmente asociaría con aquel viejo amor. Todos tenemos uno, no?
Casualidad.



"Estarás golpeando mi puerta"


Como el mismo George lo dijera:

- "Si alguien lo hubiera planeado o hubiera querido formar una banda con estas personas ... nunca hubiera ocurrido. Habría sido imposible" -

Y efectivamente, así fue.
Los Traveling Wilburys fueron un resultado casual.
Mágico. Fortuito.
Y se supone que hoy, en este post yo debería relatar aquella hermosa casualidad que por supuesto ha dejado marcada su huella en la apasionante historia del querido "rocanrol".
Además lo prometí. Hace unos diez años atrás. Cuando la historia de amor mas prolongada que he protagonizado en mi fuckin' vida llegaba a su fin, y ahí andaba yo tratando de solventar esos dolores del alma con esas "terapias caseras" que a uno se le ocurren ideales tanto que certeras, entre las cuales se encontraba la  música. En este caso, la de Tom Petty.






Lo primero que debería mencionar, porque viene al caso, es aquel lugar donde uno elegía pasar noches de fin de semana en plena etapa post-separación.
DON LOPEZ era "el" lugar.
El lugar donde un extraterrestre como yo, curiosamente, encontraba cierta comodidad. El lugar donde no me quedaba dormido. El lugar donde tocaban bandas en vivo esa música que no era de radios de moda y sin bandera. Un lugar donde parecía que todos te conocían de toda la vida. Y donde siempre te cruzabas a alguien, a pesar de lo reducido del local.





En la pared de ese lugar, "Lope" para los amigos, descansaba una gigantografía que advertías ni bien entrabas.
Desde ella, cinco tipos te miraban. Gigantes. Cómplices. Sabedores.

Pasaba algo curioso cuando caías con alguien "que no la tenía". Porque ese alguien no cazaba un fulbo´ cuando vos le preguntabas quienes eran esos tipos ahí...
En un rápido cómputo de reconocimientos por acompañante, debo decir que el señor de gafas que se encuentra de pie sonriente, ubicado a la izquierda era el menos reconocido. El señor Jeff Lyne, líder de la Electric Light Orchestra.
Del otro lado, y luciendo una sonrisa de boca rockera al estilo Jagger/Tyler, el sr. Tom Petty. El corazón de los Rompecorazones.
El otro tipo de gafas, sentado bajo Jeff, es el sr. Roy Orbison. El Caruso del rock. El tipo al que los Beatles y el mismísimo rey del rock 'n' roll supieron abrirle los conciertos.
El tipo que se encuentra en el medio, quizá como sugiriendo el nexo perfecto, es el sr. Robert Allen Zimmerman, mejor conocido como Bob Dylan. Una admirada leyenda de la música que nada tiene que envidiarle al quinto tipo que aparece en la foto. Sentado y si es posible decirlo, el protagonista de esta linda historia, el sr. George Harrison, que por supuesto, no necesita presentación.

Bueno... para arrancar comencemos aclarando un temita: Dicha hermosa historia tiene varias aristas. Estamos hablando de un grupo formado por artistas ya consagrados y no de un grupo que alcanzó el reconocimiento desde cero.
Es vital ponerte al tanto cómo fue que estos tipos se cruzaron, porque de esos cruces consta el origen de esta banda.
Cuando arranqué a escribir no me vi venir el dilema que fue recopilar info de cada una de las historias personales de cada integrante y en qué momento de sus carreras comenzaron a formar parte unos en la vida de los otros. Por eso es que ésto va para largo.

Como una especie de referencia, elegí escribir la historia central en letra oscura ("Negrita" que le dicen...) y en letra normal las historias que vienen a reforzarla. Además recurrí a la anacronía para desarrollarlas en conjunto, para no incluir el año en que transcurren cada vez que relato un suceso... 
Hecha la aclaración, espero se disfrute.


Corría el año 1987. George quebraba su mutismo musical luego de cinco años después de su último disco "Gone Troppo". Tiempo que supo aprovechar para replantearse que carajos iba a hacer de su vida después de la poca repercusión que generó ese trabajo discográfico. Y claro, disfrutar de otros intereses.
Entre los que podemos encontrar su gusto por los autos y las carreras de Fórmula 1, una no tan feliz incursión en el mundo del cine como productor de algunas películas, entre las que se recuerda la de los Monty Python, "The life of Brian". Y alguna que otra aparición como músico invitado.

"Cloud Nine" lo traería de vuelta al ruedo. Laburar este disco literalmente resultaría un renacer para George y su carrera. Con la ayuda de Jeff Lynne como productor lograría meter un número 1 en los charts yankis de la mano de "Got my mind set on you". Una composición que Rudy Clark escribió a fines de los 50, y que según las palabras del propio George, intentó grabar con los Beatles en sus inicios, pero esta claro que el tándem Lennon - Mc Cartney no pensó lo mismo.





El big bang de los Wilburys sucede un año después, en 1988, cuando la Warner Bros Records que era la distribuidora de Dark Horse Records, la discográfica de George, le pide que componga un nuevo tema como lado B para el lanzamiento del tercer single de "Cloud Nine" en Europa, "This is love", una baladita power alegre que no representa el mejor Harrison, pero que garantiza una aconsejable satisfacción fugaz.

George se contacta una vez mas con Jeff, con la idea de trabajar en la composición del bendito tema. Jeff acepta con todo gusto, y le advierte que se encontraba laburando en un disco nuevo con Roy Orbison: "Mistery girl". Disco que terminaría revitalizando la carrera de Roy después de una década sin grabar material nuevo.
Es así que organizan una cena donde George logra acordar con Jeff trabajar juntos en la composición de la canción, de la cual tenia una idea poco desarrollada. Y por supuesto, propone a Roy sumarse al proyecto. 







Roy Orbison era una estrella del rock que ya había logrado consagrarse en los 60. O sea, estamos hablando de un tipo que hasta los Beatles admiraron y tomaban como inspiración en su carrera. Incluso como solistas posteriormente.
Y un adolescente Jeff, que siempre admitió que su primer gran enamoramiento musical fue Roy, no era la excepción.

- "Mi primera obsesión fue en realidad Roy Orbison, cuando tenía unos 13 años.
Escuché "Only the lonely", y eso fue como la mayor explosión de asombro para mí. Fue como: Qué demonios es eso ??!! Fue hermoso".
- dice Jeff.
 
Siempre se le criticó a Jeff ser el chico del asiento de atrás, el que prefiere la soledad del estudio a las luces del estrellato. La famosa taza de té británico al vacuo tintineo de una copa de champán.
Jeff mantiene todavía esa sensación de soledad.


- "Eso viene de mi adoración heroica por Del Shannon y Roy Orbison" - explica.
Roy particularmente tuvo su época de solitario, y cuando yo era un chico, de unos 13, 14 años, eso fue una gran influencia para mí".

Sería Jeff el que se acercaría a Roy Orbison.
La primera vez que vi como Barbara, la mujer de Roy desde fines de los años 60, contaba como fue que Roy y Jeff se conocieron, pensé que estaba describiendo como fue que había sido compuesta la canción "Telephone line" de Jeff.

- "Recibimos una llamada telefónica desde la administración: Jeff Lynne estaba tratando de contactarse con Roy Orbison. Así que, autorizamos el numero para dárselo a Jeff. Y tres horas después, el teléfono sonó, y dije: hola...  Y nadie dijo nada.
Dije hola...! Y después colgué.
Luego alguien llamó otra vez, y sabía que era Jeff instintivamente. Dije: hola...!! Hubo un momento de silencio, y luego alguien dijo: Soy Jeff Lynne, puedo hablar con Roy Orbison? y le contesté: Sí, sí ... el te está esperando". -explica Barbara.


Terminada la cena, y mientras volvía a casa, George ya había empezado a maquetar la canción en su cabeza. Mierda...! Contaba con una de las mejores voces de rock n roll, y además se había mostrado de acuerdo con participar. Tenía que aprovechar ese caudal.
Recordó que la guitarra que necesitaba la había dejado en casa de Tom, y hacia allí se dirigió.







Con Tom se habían hecho muy amigos.
La historia de Tom con George comienza en la década del 70...
Y como el hilo conductor de este texto es la casualidad, es importante contar aquí, como el mismo Petty dijera alguna vez, que su historia fue marcada por unas "strange coincidences" (Extrañas coincidencias).

A saber, la que ahora nos compete.

Tom cuenta que en los años 70, el músico compositor y sesionista León Russell le pidió ayuda con la idea de grabar un disco con un productor diferente por cada canción.

- Debemos escribir una canción para cada uno de los productores. Así que lo primero que tenemos que hacer es una lista de productores. Que te parece Brian Wilson? - le tiró Russell.
 

Petty, que todavía no era el Petty que todos conocemos y que estaba dando sus primeros pasos en la música, respondió positivamente... por supuesto.

- Bueno, vamos a verlo! - le dijo León.


Tom no sabía muy bien como reaccionar al hecho de conocer al cerebro de los fuckin' Beach Boys...
Así que imaginate cuando León le preguntó que le parecía la idea de laburar con George Harrison...!!
La experiencia fue inolvidable y fue la semilla de lo que, con el paso de los años, llegaría.


Tom y George se cruzarían de nuevo mucho tiempo después, con los Heartbreakers ya consagrados, y el nexo entre ambos fue Jeff.

Tom giró como banda de Dylan y la noche del último recital en el Wembley recibiría la visita de George y una troupe de alto nivel musical que se despacharían con un Feliz Cumpleaños para el blondo.



 


Para seguir con las coincidencias... un par de meses después de aquella reunión feliz, en vísperas de navidad, y ya de vuelta en casa, Tom se encuentra en plena calle a Jeff en el auto contiguo, en espera del semáforo y fue tanta la insistencia de Tom llamandoló que ambos aparcaron y bajaron a saludarse.
Tom le comentó que había escuchado el disco de George, "Cloud Nine" que había producido y que le fascinó, y ni lerdo ni perezoso le consultó si le gustaría laburar algunas canciones suyas con él.
Jeff le contestó afirmativamente. Claro.
El disco que grabaron sería el primer trabajo solista de Tom y se llamó "Full Moon Fever".








Mirá... la historia continúa con otra de estas extrañas coincidencias y ya te la comento, porque esto no termina acá!
Días después de ese encuentro con Tom en plena calle, Jeff y George tenian una reunión en una sala privada de un restaurante cuando Petty entró a comer con su hija.
Me creés si te digo que George le acababa de pedir a Jeff el teléfono de Tom...???!!!!

Como que no...??!!
Pero la puuuta, te digo la posta...!!


George, muy respetuosamente, y ceremonioso como era, le pidió al personal del restaurante que invitasen a Tom a la mesa.
Alli le preguntó si no le molestaba que lo acompañara de vuelta a casa tras finalizar la comida para poder hablar.
Y así fue... George siguió en auto a Tom mientras este volvía a casa. Y allí tuvieron una charla amena por primera vez. Y solos.
George rasgó "Norwegian wood" en una guitarra y bromeó al respecto:


- Esta te la sabes...no?


Tom se sorprendió por la facilidad y la indiferencia con que jugaba con su propia leyenda.
Esa noche fue la primera en la historia de amistad que tendrían por años.

- "Mi amistad con la banda (Heartbreakers) era una amistad de otra clase. Y estaba desgastada. Me quedé muy solo. George apareció y enseguida nos hicimos muy bueno amigos; era como si ya nos hubiésemos conocido en otra vida o algo así. Ya éramos colegas al minuto de conocernos. Recuerdo que un par de días después de conocernos me abrazó, me retuvo con fuerza y me dijo: 

- Tommy, ahora formas parte de mi vida te guste o no- 

Fue como si me hubiesen enviado junto a la persona que necesitaba. Sanó un montón de heridas". - contó Tom.






George llegó a casa de Tom en busca de la guitarra y le comentó la idea que venía amasando.

- Tengo una sesión mañana con Roy y Jeff... no querés venir ?

Tom aceptó de inmediato.
George le consultó por el estudio de grabación que tenía alquilado Bob, el Rundown, ahí en California, que era el único que tenían disponible con tan poco tiempo, y se comprometió a llamarlo para pedírselo.
La leyenda dice que Bob Dylan, quien, según palabras del mismo George, era muy difícil de contactar, atendió el telefóno a la primera.
Y por supuesto... aceptó.







La relación de Tom con Bob Dylan arranca por el año 77, 78, cuando Tom, con tan solo dos álbumes en el mercado fue a ver a Dylan al Universal Amphitheatre con el plomo de la banda, Bugs Weidel como dos admiradores.
Dylan, en un momento del recital, y para gran sorpresa suya, lo presentó desde el escenario, e hizo lo mismo con Joni Mitchell que también había asistido. Ambos recibieron aplausos del público. Petty no supo por qué hizo tal cosa, pero le sirvió el gesto porque tomó conciencia de que la gente "sabía quienes eran".
Terminado el show, Bob invitó a Tom y a Bugs y tuvieron una charla en el backstage. Así fue como ambos artistas se conocieron.

El año 85 fue el año que los volvió a cruzar.

Primero porque el manager de los Heartbreakers, Tony Dimitriades, se asocia con Elliot Roberts, mánager de Bob. En cierto sentido... lo mas cerca que cualquiera podría estar de él.
Y segundo, porque ambos artistas habían sido convocados para participar en el Live Aid, los ulteriores míticos recitales realizados con el fin de recaudar fondos para los países pobres de Africa.







Bob Dylan, a pesar de presentarse con Keith Richards y Ron Wood como banda, no dió la mejor de las actuaciones, y para embarrarla más, se le ocurrió hacer declaraciones, fiel a su estilo:

- "Me gustaría decir que espero que se pueda apartar un poco del dinero que se recaude para la gente de África, quizá uno o dos millones, y se destine, por ejemplo, a pagar las hipotecas de algunas granjas, lo que los granjeros de aquí les deben a los bancos".

Las palabras de Dylan supieron ser interpretadas por Willie Nelson, que también era uno de los números anunciados del Live Aid, y como resultado, trajeron consigo la puesta en marcha del Farm Aid en ese mismo 85.
Nelson, Neil Young y John Mellencamp tomaron la iniciativa de montar el evento, y como padre espiritual de la idea, a Dylan no le quedó otra que dar la cara.

 





Luego del Live Aid a Elliot Roberts se le ocurrió proponer a Petty y los Heartbreakers ser la banda del gran Bob durante una gira que iniciaría el año siguiente, el "True Confessions Tour", y que los llevaría durante gran parte del año por 60 ciudades de Asia, Oceanía y Norteamérica.
Esto sería el inicio de una amistad que, a pesar de ciertos altibajos, duraría siempre.
En el año 1987, y como mencionamos mas arriba, los Heartbreakers vuelven a formar parte de una nueva gira de Dylan "Temples in Flames Tour", dando un total de 30 shows en las principales ciudades de Oriente Medio y Europa, cerrando la gira con unas presentaciones en Birmingham y en el Wembley de Londres.
Jeff Lyne y George Harrison, Derek Taylor, Mick Avory de Los Kinks, Ringo Starr, entre otros, asistieron a todas ellas , y hasta le cantaron el Feliz Cumpleaños a Petty.







Bob, como buen anfitrión, recibió a sus invitados y la cosa pintó para una parrillada.
George mostró al resto lo que tenía de la canción. Una frase, que es la primera: 

"Been beat up and battered 'round..."

Y una sucesión de acordes con los que venía insistiendo últimamente.
De a uno fueron tirando ideas y todo se fue armando.
George pensó: No puedo ser el único cantante aca... Estoy con Roy Orbison, voy a escribirle una parte para que cante!
La canción fue progresando... y se decidió que Tom y Bob se hicieran cargo del estribo.

Contaría George:

"A la mañana siguiente, cuando llegamos a casa de Dylan comenzamos a escribir esta melodía, la melodía tan sólo. (...)
Terminamos la melodía y la grabamos, todas las guitarras rítimicas con una pequeña click track, y luego necesitábamos la letra.
Y yo comencé a dar vueltas con un pedacito de papel y un lápiz y estaba buscando en el garaje de Dylan, mirando listas de los títulos de sus canciones, tratando de pensar en un título. Y decía:

- vamos! y la letra? - , pensando que todas esas personas eran grandes compositores de canciones...
 - Hagamos la letra!
Y Bob dijo:

- bueno... y de que se tráta? Cómo se llama?

Y yo intentaba conseguir algún título, y miré detras de la puerta de su garaje y vi una gran caja de cartón que decía .
Contesté:

- Se llama Handle with care... 
Y el dijo:

- Oh... esta bien. Eso me gusta!

Y eso fue todo. Una vez que dimos con el título todo despegó. Yo pensé: "Been beat up and battered 'round" y a partir de ese momento la letra cobró vida. Quiero decir, podríamos haber hecho veintinueve estrofas con esa melodía. Era brillante.
Se me ocurrió que era un poco tonto tener a todas esas personas allí sin hacer nada y entonces terminé cantándola de nuevo, ya sabes... haciendo que cantaran ellos!
Y cuando empezaron a hacer en serio las voces, en determinado momento le dije a Jeff:

- Oye Jeff, es esto! Los Traveling Wilburys!

Quiero decir, era como mágico! Tan sólo ocurrió. Jamás podría haberse planeado. Si hubiéramos intentado llamarlos a todos, se habrían metido todas esas compañías discográficas y agentes y habrá sido imposible. Pero fue tan espontáneo que lo hicimos casi sin darnos cuenta". 


 



George y Bob se habían conocido en los 60...
Los Beatles y Dylan protagonizaron aquel mítico encuentro una noche en el Hotel Delmonico en Nueva York, luego que los 4 de Liverpool finalizaran un recital.
La parte boba de la prensa siempre subrayó este encuentro como "el día que Bob Dylan inició a Los Beatles en la marihuana".
Todo bien con la marihuana... pero ésto va de otra cosa.
Admitamos que hay una anécdota sobre cierta canción beatle y sobre cómo Bob Dylan la malinterpretó debido al inglés con acento de Liverpool, etc., etc... y como desde aquella iniciación el grupo comenzó a componer bajo la influencia de hierba, y coso.

Por supuesto que acá se hace mención del encuentro tomando en cuenta la importancia del mismo en cuanto a la resonancia que genera que dos potencias se saluden... no?

En fin, ambos fueron muy amigos durante la difícil etapa beatle que le tocó pasar a George durante las grabaciones caóticas del "White Album" y en su viaje a la tierra del norte encontró en Dylan una gran compañía, a pesar de la decisión de este último por llamarse a silencio y alejarse un poco de su actividad musical luego del accidente en moto que había sufrido tiempo atrás.
Cuenta Harrison que "Blonde on blonde" fue el único disco occidental que George se llevó consigo a la India en aquél recordado viaje espiritual.
Composiciones en conjunto y composiciones dedicadas de uno al otro se encuentran en esta amistad particular de dos tipos particulares.
Mas tarde, y con la banda mas grande de todos los tiempos terminada, George y Bob volverían a cruzarse en lo que fue el Concierto por Bangladesh, que rescataría a Bob de su largo alejamiento de los escenarios.





El tipo se quedó mirándolos. Sonriendo. Lo que acababa de escuchar era espectacular. Pensó en la voz de Roy Orbison. En el sonido de la guitarra de George...
Mo Ostin, presidente de Warner Bros. Records comprendió de inmediato que esa no era una canción para un lado B.
Y la propuesta fue obligada: 

- Se podría convertir esto en un álbum...?

La propuesta sonó a recomendación. Aunque George no la necesitaba, por supuesto. Comprendía el valor que tenía. Era consciente de lo espontáneo de la música que había logrado entre amigos. De la fuerza que acarreaba. De lo divertido que habia sido.

La idea de una nueva banda le hacía mas ruido que nunca.







El primer "encuentro" con George sucedió en 1968 en plena elaboración del "White album" cuando Jeff, fue invitado a una sesión de los Beatles en Abbey Road Studios.

- George y John estaban en un estudio, con George Martin dirigiendo, haciendo las cuerdas para "Glass Onion".
Y Paul y Ringo estaban en el otro estudio haciendo "Why don't we do it in the road?".
Era como entrar al Palacio de Buckingham o algo así. Fue el regalo más raro de todos. - cuenta Jeff.


La próxima vez que la historia cruzaria a estos monstruos sería justamente en la ocasión mencionada al principio del post, con el disco "Cloud nine" como nexo, y la que puede considerarse la génesis de lo que mas adelante serían los Wilburys.

Olivia, la esposa del ex-beatle, cuenta que después de varios años sin grabar, George pensó que buscar un productor para volver al ruedo no era mala idea en absoluto.
La música del líder de la Electric Light Orchestra ya venía sonando en el Jukebox de George. Le gustaba mucho.
Por eso confiesa que sintieron que ya lo conocían cuando organizaron el encuentro.

Resultó que Dave Edmunds, músico y productor vecino de George, había trabajado con Jeff anteriormente. Por esa razón es que le pidió que si llegaba a cruzarlo, le comentara a Jeff que le agradaría mucho conocerlo.

Por su parte, Jeff cuenta entre risas que efectivamente fue Dave Edmunds el que le dió el mensaje ... pero de una forma totalmente colgada!
Porque resultó que en cierta ocasión en que habiendo terminado una cena que habían acordado muy cordialmente días antes, y cada uno se despedía y tomaban diferentes caminos, de repente, Dave giro sobre sus talones y le gritó a Jeff desde lejos:

- Ah! Me olvidé...! George me preguntó si no te gustaría trabajar con él...!

George tenía sus formas de hacer las cosas. Cuando finalmente concretaron una reunión, le comentó que estaba grabando un álbum
nuevo y que le gustaría mucho que produjera alguna de sus canciones... y ahi nomás le soltó:

- no te gustaría tomar unas vacaciones primero?

Así fue que terminaron en el circuito de la calle Adelaida en Australia para asistir al Grand Prix de ese año.

- "Creo que George sentía que tenía que cortejar a Jeff durante un tiempo - dice Olivia Harrison.
Antes de poder pedirle que le produjese un disco. No era tan presuntuoso. George quería que Jeff confiara en él y sentirse a gusto con él. Así que George lo llevó a todas partes. A las carreras de Fórmula Uno, a conciertos, a tocar juntos...
Se convirtiría en una colaboración que duraría casi diez años".



Jeff recuerda:

- "Había estado trabajando con George Harrison en Cloud Nine durante unos dos meses. Siempre terminabamos la noche tomando un par de cervezas y fumando alguna cosita, y él me dijo:


- Sabes qué? Tú y yo deberíamos tener un grupo.

"Y yo dije:


- En serio, un grupo? Eso sería genial. A quién tendrías?
Pensé que iba a decir: - Oh, Fred Trilby, o lo que sea, pero no lo hizo, él dijo: "Bob Dylan...!!

A partir de ahí, el proceso de reclutamiento se intensificó rápidamente...


Le dije:

- Bueno, ¿podemos tener también a Roy Orbison?, Se ríe Lynne. Una vez que George dijo Bob Dylan, yo pensé: "Bueno ... vayamos a lo grande ya que vamos a pedir!".

Y el me contestó:
- Sí, por supuesto que podemos...! Amo a Roy...!






 
Todo había salido bien. Más que bien.
La idea de grabar un disco con estos tipos era totalmente una locura. Pero en el buen sentido.
Esa misma noche, George, Jeff y Tom viajaron a Anaheim, California para ver la actuación de Roy.
Fue poco antes del concierto que George practicamente echó a todos del camarín, para proponerle a Roy, oficialmente, ser parte de la banda que estaban armando.

- "Cuando dijo que sí, estabamos tan emocionados que parecíamos chicos, saltando y gritando de la alegría" - cuenta Jeff.

Bob fue el más renuente en cuanto a esta historia linda que venía convirtiendose en leyenda rápidamente. Pero de todas maneras se prendió en la aventura. Sólo advirtió que en unos días tendría que salir de gira por lo que no tenía toda la disposición.
 
Se decidió entonces que en esos 9, 10 días que tenían antes de la partida de Bob, se grabara al menos una canción por día para lograr un disco completo.
Dave Stewart, hístorico integrante de Eurythmics, siempre se consideró un "miembro virtual" de los Traveling Wilburys dado que él fue quien puso la casa para que el grupo se sirviera de sus instalaciones a gusto mientras duró la grabación.
La parte graciosa del caso... es que no pudo estar presente!

- "Estaba ocupado haciendo algunas cosas en Inglaterra.
Esto de los Wilburys sucedió muy rápido...

Todo ocurrió alrededor de la mesa de mi cocina y en mi jardín...
Me presenté a todos, me fuí, y cuando volví ya lo habían hecho" - recuerda Dave Stewart.






Lo primero que me gustaría remarcar es que el ambiente que generó esta reunión fue espectacular.
Para la reedición del trabajo de Traveling Wilburys en el año 2007 se lanzó una caja que contenía los dos discos del grupo y un extra con videos y un documental de la grabación del álbum, que recuerdo haber visto alguna vez, y que tuve que volver a ver especialmente como material de consulta para esta ocasión...

Y es una hermosura.
Literalmente una hermosura.
Allí se ve como el grupo decidió improvisar una "nueva sala" en la cocina, con cinco sillas y micros, ya que el estudio era demasiado pequeño, y allí grabaron todas las guitarras acústicas, utilizando un cuartito para grabar las voces.

Cuenta Tom que ese día fue un día caluroso, y que habían dejado las puertas de la casa abiertas. Realmente era un clima agradable .
Contrariamente a lo que he leído en otros informes, reportes, escritos, posteos, que no forman parte de las fuentes "oficiales", los integrantes del grupo NO se encerraron sólos sin familias y sin mascotas.
El que leyó las bios y/o simplemente se tomó la molestia de ver el documental de la grabación claramente puede dar cuenta de ello.

Si bien los muchachos se concentraron en la composición de los temas, eso no significó que sus ocurrencias no tuvieran lugar en este encuentro.

- "Había mucha música y diversión. Mucho aire de fiesta y ukeleles hasta el amanecer.
Jeff y George se aparecían en mi puerta con unas cuantas cervezas y nos quedábamos tocando el ukelele hasta el amanecer.
Los niños caían como moscas rendidos de sueño, se acomodaban en un sillón y decían:
- Papá ... quiero ir a casa!
- No... duérmete hijo!
Estamos tocando el ukelele ahora...
(Jaja! que hijo de p... el Tom...!).


Dado que Bob iniciaba su gira, el grupo le dió prioridad a la grabación de sus partes vocales, y finalmente, con el trabajo terminado, George y Jeff volaron a Inglaterra con las cintas para arrancar con algunas mezclas y sobregrabaciones en el estudio de George, el Friar Park Studio.

El disco se publicó en octubre de 1988 y a pesar de la tendencia musical del momento, tuvo una muy buena recepción.

Las entrevistas, reportajes, notas e invitaciones a radios y programas de tevé no tardaron en llegar. Algo que al viejo Bob no emocionó demasiado, ya que nunca participó en ninguna de ellas.
De todas maneras, se puede disfrutar del resto de los muchachos contando su historia en el mentado portal de los videos.
Es notable que los tipos se divertían y disfrutaban jugando...
Habian decidido adoptar otras identidades y con ellas, pasaron a ser hermanos.
Los hermanos Wilburys.
En realidad... medio hermanos. Hijos de distintas madres, pero engendrados por el mismo padre, Charles Truscott Wilbury.
Un andariego, calavera y alcohólico.
Asi es que cinco de los innumerables hermanos Wilburys aparecieron bajo sus seudónimos elegidos en los créditos del disco.
Bob Dylan era Lucky Wilbury.
Jeff Lynne era Otis Wilbury.
Tom Petty era Charlie T. Jr. Wilbury.
Roy Orbison era Lefty Wilbury.
Y George era Nelson Wilbury.

Se decidió que el nombre del disco fuera The Traveling Wilburys Vol. 1.
Y era obvia la idea de sacar otros más con el tiempo.

Pero desgraciadamente, a menos de dos meses de salido el disco, un hecho trágico y determinante empaña el futuro de esta hermosa historia...
Con 52 años y debido a un infarto de corazón, el sr. Roy Orbison deja el mundo de los vivos.
Lo que significó un dolor muy grande y un balde de agua fría para el grupo. Los ánimos de los muchachos estuvieron a punto de obligarlos a tomar la drástica decisión de separar la banda, aunque la idea de seguir adelante primó. Es en este momento que empieza a correr el rumor de la posibilidad de incorporar a un músico amigo del grupo que, oh, casualidad!, venía trabajando tiempito atrás con Jeff y Tom en la realización de un nuevo disco.
El sr. Del Shannon.







































Te pincho el globo de una para que cómo muchos, no te hagas ilusiones...
Es sabido que Del no formó parte de los Wilburys, está claro, pero logró instalarse en esa época muy fuerte el rumor de que muy cerca estaban las condiciones de que sucediera lo contrario.
Rumor que el mismo Shannon se encargó de desmentir y dejar claro:

- "Es un rumor agradable, y conozco bastante bien a Jeff, Tom y George, pero no me lo han mencionado en absoluto, ni siquiera me han insinuado".
Y ciertamente no es asunto mío mencionarlo con ellos.
Pero parece que cuanto más lo niego, más personas piensan que voy a estar en él".-

Del era categoría 34. El tipo había jugado en la misma liga que el sr. Orbison.
Del.
Una de las tres figuras influyentes más admiradas por Jeff. Y sí ... las otras dos son Roy y los Beatles.

 
- "Fuí a verle al Birmingham Town Hall. Fue la primera vez que fuí a un concierto, y me fascinó. Sonaba genial y él tenía una imagen fantástica. Luego, por casualidad ...

 (Sí... por casualidad! Cuack!) 

... llegué a conocerle en un club de Birmingham, en  el 72 o el 73.
Era justo la época en que la Electric Light Orchestra estaba empezando a venir a América. Nos hicimos buenos amigos y escribimos un par de canciones juntos por aquel entonces". - cuenta Jeff.

Por otro lado, Tom Petty, había logrado conocerlo por el hecho de haber aceptado producir el disco de Shannon: "Drop down and get me" en 1982.
Tom también se confesaba admirador de Del. Y no pudo negarse a ponerse al hombro el laburo de producción del trabajo de su héroe musical.


 - "Lo hice lo mejor que pude. No creo que en aquel momento tuviese la visión de Del convirtiéndose de la noche a la mañana en un artista completamente contemporáneo, pero obtuvo un cierto interés y una canción en las listas de éxitos.
El hecho era que yo respetaba a esa generación mucho más que a la mía. No había muchos compañeros de mi quinta que me llamasen la atención tanto como los tipos que escuché mientras crecía. Si uno de aquellos artistas seguía en forma, a mi me fascinaba la idea de poder trabajar con él y poner sobre la mesa todo mi talento para ver qué podía pasar. Y por lo visto era mutuo. Ha sucedido varias veces, como si algunos de esos tipos estuviesen pensando:
Quiero encontrar a ese chico; vayamos a buscarlo". - recuerda Tom Petty.


Sería bueno dejar claro que la admiración a éste tipo que aún sigue vivo en ese falsete histórico de "Runaway", fué también un punto en común que Jeff encontró en Petty a la hora de decidirse por trabajar juntos.






Como habiamos dicho mas arriba, el disco logró una gran repercusión. Un hecho que, a pesar de la partida del amigo Orbison, llevó al grupo a la grabación de un segundo disco:
The Traveling Wilburys Vol. 3.
Sí. Volumen 3. Porque los muchachos son así de jodidos.
Jaja!
Se dijo en un principio que el nombre fue escogido debido a que se estaba difundiendo material pirata con algunas mezclas y versiones alternativas que alguien nominó "The Traveling Wilburys Vol. 2", o que en esa época, (estamos en los 90/91) recién había sido publicado el disco solista de Tom Petty "Full Moon Fever" y algunos lo interpretaron como un posible Vol. 2 de los Wilburys ya que a excepción de Dylan, los demás integrantes participaron de la elaboración de este trabajo en solitario  de Petty...
Aunque la verdad es que fue otra de las ideas de George. Publicar un segundo disco pero llamarlo volumen 3 con la clara intención de confundir al escucha...
Típico humor del Beatle silencioso.

Vol. 3 no fué recibido de la misma manera que su antecesor. No tenía esa pizca de magia y sorpresa que sí tuvo Vol. 1. al irrumpir estos monstruos repentinamente el ambiente musical y en formato de banda.
Fue dedicado a la memoria del Wilbury caído, Lefty. Por supuesto, Roy.
Nuevos hermanos colaboran en este disco. Boo, Spike, Muddy, y Clayton. A saber... Dylan, George, Tom y Jeff respectivamente.
Con la inclusión de un nuevo hermano Wilbury, Ken. Quien aporta sus dotes de guitar hero en la canción "She´s my baby". Ken Wilbury era el hoy recordado Gary Moore. Amigo de George en esa época, y colaboradores el uno con el otro.

Se discutió mas fuerte la idea de salir a tocar, de salir a rockearla... pero no de la manera convencional. sino de una muy particular.
George bromeaba al respecto, pero, personalmente, siento que la idea le resultaba locamente tentadora.
Jeff Lynne, incluso Tom Petty, contarian alguna vez que se hablaba de una gira al estilo fluvial. Ir en un barco navegando y haciendo recitales en las costas de cada ciudad...
Quizás algo loco, resultado de esas charlas de cerveza hasta la madrugada que al otro día por la mañana eran deshechadas.
Lo cierto es que los Wilburys jamás hicieron un solo recital como banda en ningún lado. Y tengamos en cuenta que fueron tentados con mil ofertas de diferentes gentes con la papota para que los tipos salieran a rockearla.
Pero bué....
Quizás, y salvando las distancias, lo más cercano a ello fue la reunión que tuvieron con motivo del Concierto Homenaje a George en el primer aniversario de su muerte en el Royal Albert Hall en el 2002.
Donde Jeff y Tom tocaron "Handle with Care" con la participación de Dhani Harrison, el hijo de George.






"Como siempre vuelvo a ensayar y los pibes  siempre están ahí ..."



Un próximo disco de los Wilburys fue un proyecto que se postergó en el tiempo...
Jamás pudo lograrse.
La muerte de George en el 2001 se llevó la última esperanza.
Ambos discos editados quedaron varados fuera de catálogo por años. Fueron Jeff y Dhani Harrison que pusieron manos en el proceso de reedición grabando nuevas tomas instrumentales y arreglos y en el año 2007 se publicó el trabajo de los Wilburys en formato CD en diferentes ediciones. Incluyendo el formato vinilo, un DVD con el documental de grabación del disco que mencionamos mas arriba y un libro con la historia del grupo y fotografías.
Claro... la repercusión fue la esperada. Importantes puestos en los rankings y toda esa cháchara en la que no me gusta meterme tanto.


Es inevitable eludir el hecho de las casualidades que tiene esta historia. Que podría ser interpretado sólo como un dato de color y ya... pero la puta...!!
Fué así como te lo cuento!
Las casualidades estan ahí...!
Tengamos en cuenta también que ésta historia se dió basicamente entre la segunda mitad del 87 y la primera del 88.

Cómo se explica que Tom se haya cruzado a Jeff en el auto en plena calle, y además proponerle trabajar juntos justo cuando Jeff estaba trabajando en un disco con Roy...??
Y a todo esto, que caiga George con la propuesta de grabar un tema que justo le pidió la distribuidora...??
Que encuentre a Dylan en el teléfono... quizás el bicho mas raro entre los héroes del rock, o por lo menos uno de ellos...??
Estamos hablando de un tipo que ganó un nobel de literatura y no lo fué a recibir...!
Y ya que hablamos de grabar, y si todo este choclo de palabras que me mandé tiene un sentido, además del placer que me doy haciendoló, ése sentido es el de compartir. 








Y dejame decirte que la obra de estos tipos es totalmente disfrutable.
Es increíble. Y no hablo sólo del trabajo colectivo de los Wilburys, sino tambien de sus trabajos solistas.
Esta bien... ponele que el trabajo solista de cinco pesos pesados como estos sea exagerado.
Pero hagamos un ejercicio:
Tomemos solamente el segmento temporal que recién mencionamos... el mismo en el que transcurre esta historia.
Arrancamos hablando de "Cloud nine", el disco de George. el que fue su último disco solista en vida. Y para muchos críticos musicales, su mejor trabajo. El que lo volvió a colocar en la cresta de la ola.
Recordemos "Full moon fever" el que fuera el primer disco en solitario que grabara Tom.
"Mistery girl" el disco póstumo del amigo Roy.
Y conste que te estoy hablando de discos y no de canciones...
Porque sino esto va para (más) largo, porque son deliciosas.
Y todas ellas decoradas por la mano del gran Jeff.
Date el gusto y dales una oportunidad.

También es importante destacar la situación que cada uno estaba atravesando...
Tom venía acarreando varios problemas con su pareja de ése momento, Jane Benyo, que se encontraba padeciendo las consecuencias por sus adicciones al alcohol y a las drogas. Incluso se habló de una enfermedad mental, que daba lugar a un relación tirante en la que el divorcio era el rumor latente en todo momento.

Eso sumado a las chispas que los proyectos en solitario de Petty generaban dentro de los Heartbreakers... 
Por otro lado, Jeff no venia teniendo una buena racha personal...
Los volantazos artisticos de jeff dentro de la Electric Light llevaron a una serie de acontecimientos que concluirian con la disolución de la banda...
Bob y George tampoco vivian su mejor momento, musicalmente hablando.
"Knocked out loaded", el último disco de Dylan, no había recibido buenas críticas.
Y como comentamos al principio del post, George se encontraba llevando a cabo un silencio musical prolongado de 5 años después de "Gone Troppo" y su pobre recepción.

Los Traveling Wilburys vinieron a apalear ese presente que llevaba cada uno de los muchachos.
De la misma manera en que llegaron a apalear el mío.

Los Wilburys lograron escribir una de las más hermosas páginas en la enciclopedia de la música.
Ese tipo de historias que apasiona a gente como uno que interpreta a la música desde otro ángulo, diferente al sólo hecho de girar una perilla en la vieja radio y escuchar la canción descartable editada dos días atrás... o poner play en el celular y escuchar la "pleilist" de no se qué chabón...
A gente que no concuerda con la idea de que aquello que suena en esos parlantes es todo lo mismo.


Los Traveling Wilburys fueron el resultado de un grupo de colegas que se juntaron a tocar.
Y toda banda tiene una historia detrás. Generalmente de amigos que pasaban su tiempo dandolé a la guitarrita porque es lo que soñaban.
Porque primero que nada ... ésta es una historia de amistad.
Y yo solo quería (prometí) contarla algun día.


P.d: Cumplí.

martes, 9 de octubre de 2018

"NO NOS VIMOS NUNCA ... PERO NO IMPORTABA"







Yo tuve un hermano
(Al Che Guevara)


No nos vimos nunca
pero no importaba.
Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo,
le tomé su voz
libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.

No nos vimos nunca
pero no importaba,
mi hermano despierto
mientras yo dormía,
mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.

Julio Cortázar.



A pesar de que en una época lo aseguraban, en realidad jamás se conocieron.
La foto pertenece a la primera década del 2000. Y fue una de esas miles de fotos que Internet se encarga de viralizar y polemizar con ellas.
La historia cuenta que sirvió como una referencia a la inauguración del Parque John Lennon. Situado en el barrio El Vedado. En La Habana. Cuba.

Averiguando un poco del asunto, resultó que; post revolución; y después de años de estar prohibida la música del famoso cuarteto de Liverpool en toda la isla por su condición imperialista, había llegado el momento en que a las radios les fue imposible no difundirlas.
Inclusive, en el noventa, mas precisamente en diciembre, se llevó a cabo un concierto homenaje a John.

Carlos Alfonso, raíz del grupo Síntesis, junto a Santiago Feliú, Pepe Piñeiro, Carlos Varela, bueno, entre otros, fueron los que durante meses amasaron la idea de llevar a cabo un recital homenaje al líder beatle y su legendaria banda.


Según Jorge Dalton, cineasta salvadoreño, quien también formó parte del Gran concierto de Homenaje, la cosa no fue tan fácil.

Por qué?

Bueno, te cuento...
La idea que se abarajó en un primer momento era espectacular.
Básicamente simular aquel mítico concierto beatle en la terraza de Apple, de tal manera que la gente que pasara por allí se sorprendiera...
Era buenísimo...!
El lugar estratégicamente elegido, debido al gran tránsito que allí había, fue la azotea baja del Hotel Habana Libre.








Dalton había conseguido el visto bueno del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), para su transmisión en directo, además de cámaras de video y equipos para el evento.
Y para sumar otro dato a la velada, tenían pensado servirse de la edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que se estaba llevando a cabo como una especie de pantalla.
Nada de publicidad. Nada de anuncios.
Claro... no había que levantar la perdiz.

Todo muy lindo, todo muy lindo, hasta que la Unión de Jóvenes Comunistas, que en todo momento había apoyado la organización del concierto, sugirió, digamos por razones ideológicas, un cambio de lugar para la realización.
Buuuuuhhhh!
Propuso las terrazas del edificio de las compañías aéreas.
Un lugar totalmente desfavorable.
Desfavorable en cuanto a la vista. Los músicos no se iban a ver.
También en cuanto al sonido. Dificultaba la grabación. Debido al viento que allí se suscitaba en esa época del año.

Los organizadores no querían saber nada con la nueva propuesta y se plantaron fuerte con la idea original en el Habana Libre.
Pero finalmente, no prosperó.
Resultado de esta falta de acuerdo, la UJC se borró de la organización.
Querés mas pálidas?
El canal 6, que en un principio había cedido el permiso de la utilización del equipo de grabación, también se borró del proyecto. Y claro, se llevó sus equipos.

Con algunos músicos desanimados (y otros que, al final, desistieron de la idea y abandonaron) y sin ningún apoyo "oficial", Dalton llegó hasta ofrecer la terraza de su propia casa para realizar el concierto. Incluso prometió conseguir las cámaras de "algún lado" como sea.
Fue justo en ese momento que nació la posibilidad de realizarlo en el Vedado. Precisamente en el parque de 17 y 6.
Dalton cuenta que los vecinos del lugar se habían mostrado empáticos con la idea. Y hasta ofrecieron su apoyo y colaboración.
La luz de esperanza no se había apagado todavía.

Finalmente todo se llevó a cabo.
Los músicos pusieron a disposición sus propios instrumentos, consolas, cables, equipos, etc...
Todo a pulmón. 
El boca en boca convocó a mucha gente que se fue congregando desde temprano.
Está claro. No fue una super producción. Todo fue una improvisación en sí.
Hasta el mismo recital, teniendo en cuenta que ni siquiera hubo un ensayo previo coherente.






Dalton cuenta que hasta los policías que integraban el cordón de seguridad que rodeaba el parque corearon los himnos beatlescos que los músicos pelaron esa tarde.








Fue Carlos Varela, aquel que muchos años después cantara la canción mas hermosa de la peli "Hombre en llamas", quien en pleno concierto propuso bautizar "John Lennon" al parque.
Y así se lo llamó desde ese momento.


De esta manera es que llegamos a la anteriormente nombrada inauguración. Como dijimos, 10 años después de este mítico concierto.




Mucha gente cree que el homenaje a Lennon nació en ese año 2000. Porque claro, miembros del gobierno, con toda la logística y las reglamentaciones que esto supone, artistas, músicos, intelectuales, le dieron una magnificencia totalmente elocuente.
Hecho que de alguna manera "ocultó" aquel concierto homenaje original.





Y para darle el tono de ironía que siempre se utiliza en este humilde blog, Dalton llega a contar que ese 8 de diciembre del 2000, en ese parque, estaban presentes aquellas mismas organizaciones que diez años antes, hicieron lo posible para que el Concierto homenaje no se llevara a cabo.
Jaja...! Sutil.







El mismísimo Fidel Castro asistió esa tarde. Y fue él quien descubrió, junto al querido Silvio Rodriguez, una estatua de bronce de dos toneladas de John, elaborada por José Villa.
Como frutilla del postre, Silvio se mandó una versión de "Love" acompañado orquestalmente. Para la historia.






- "Mi propuesta fue homenajear a una personalidad contestataria, cargada de demonios y sueños" -dijo Villa.











En la base de la estatua, una de las frases de ese himno del 71 que es "Imagine".



"Dirán que soy un soñador, pero no soy el único"



En fin... como siempre, me colgué.
Decía mas arriba que el Che Guevara y John Lennon jamás se conocieron.
La foto, si bien podemos catalogarla de legendaria, por lo épico del momento que refleja la captura, es falsa.
Podemos empezar desmintiendo que, como decían aquellos que sostenían la veracidad de la imagen, eso no pudo haber ocurrido en agosto del 66, tras la repercusión que tuvieron las declaraciones de John sobre el cristianismo a la periodista Maureen Clive.



El mítico encuentro (dicen) habría tenido lugar en Chicago.
Guitarra en mano, el Che habría interpretado algunas canciones "sobre los oprimidos y las causas justas" ante la mirada y el silencio de John.
La leyenda cuenta además, que ninguno de los dos mencionó jamás el encuentro. Y que sirvió a John como inspiración en sus líricas.

Lo primero para decir es que el look de John en ese año no era precisamente ese.

Hacía unos pocos días que el grupo había lanzado su séptimo disco, "Revolver" y efectivamente, como cuenta la historia de este encuentro, los Beatles volaron a Chicago el 11 de agosto, celebrando dos conferencias de prensa durante la primera parada de su gira americana de 1966.

















Fueron las famosas conferencias donde las preguntas sobre las consecuencias de la famosa declaración sobre Yísus de John Lennon estaban en boca de todos los medios.




Por otro lado, el Che no se encontraba en Chicago.
Había regresado a Cuba clandestinamente tras su infortuita experiencia en el Congo, con la idea de reunir un grupo e instalar la guerrilla en Bolivia.
Para, desde allí, diseminarla a los países limítrofes. Principalmente Argentina.
No me imagino al Che tocando la guitarrita y exponiendose frente a uno de los músicos mas famosos del mundo. Sobre todo en una de las principales urbes del imperio.

Para seguir con esta desmitificación que se me ocurrió escribir para traer a colación en este humilde blog una fecha que, de alguna manera, relaciona a estos dos personajes de la cultura mundial, mencionaremos un dato que da por terminada esta falsificación fotográfica.

En 1972, John Lennon se encontraba dandole forma al nuevo disco de la Plastic Ono Band "Some time in New York City".





Para ello contó con la banda "Elephants Memory". Una banda que era conocida por su activismo político y sus compromisos con las causas populares. Quizás por eso la prensa crítica no tenia una buena mirada para con ellos.






"Some time..." fue un disco parido por un Lennon espiado y vigilado por el "eifbiai" en pleno gobierno de Nixon que lo corría para colgarle el cartelito de "deportado" en el cuello.

Y claro, imaginate que Lennon, que se codeaba con los Panteras Negras, que había apoyado las protestas sociales de "Los Siete de Chicago", que se había pronunciado acerca del motín en la carcel de Attica, que habia sido detenido en su casa junto a Yoko por posesión de marihuana, que habia mostrado su repudio contra el encarcelamiento de Angela Davis, que había pedido por la liberación de John Sinclair, y había sido él quien había empapelado la ciudad con aquellos carteles blancos que rezaban: "War is Over" algunos años atrás.
Claaaaaaaa...! Pará un poquito...!
No les den pasto a las fieras! - dijo el Indio alguna vez.





El tipo de la foto de arriba es Wayne Gabriel.
Wayne "Tex" Gabriel era el guitarrista de la segunda formación de 
los Elephant´s.
Los Elephant´s venían tocando hacia unos cuatro o cinco años. Habían hecho algunos enemigos debido a su conducta política pero también se habían ganado gran cantidad de seguidores en "la gran manzana" por la calidad de su música.
Mas allá de algunos problemitas con empresarios de la industria musical, el grupo había editado algunos discos con un moderado éxito y hasta lograron ser convocados para integrar la banda de sonido de "Midnight Cowboy". Peli de culto con Jon Voight y Dustin Hoffman que narra los avatares de Joe y Rico, dos jóvenes medio pelo que intentan ganarse la vida de la manera mas austera posible en Nueva York.







Es por medio de Jerry Rubin que en alguna reunión puso un cassette de los Elephant´s que Lennon quiso conocerlos.
Después de la separación de los Beatles, John comenzaba a ensayar material totalmente nuevo y pensó que reclutarlos como parte de la Plastic era una excelente idea.
"Es mas como Bob Dylan & The Band que Paul & The Wings" diría un chicanero John cuando se le preguntaba acerca de su banda.

Como te venia diciendo... John se encontraba dandole forma al disco "Some time in New York City" en 1972.
La foto original, a la que algún muchachito bicho ulteriormente editaría con aceptable resultado (y mayor controversia) , nos  muestra a John reunido con Wayne en los estudios Record Plant en Los Ángeles, en lo que podemos llegar a adivinar, de acuerdo a sus posiciones enfrentadas, una sesión en pleno, un cuelgue musical, una charla, una muestra de arreglos, etc...






Una clara postura que evoca la forma de composición clásica del tándem Lennon - McCartney según testimonios de ellos mismos en notas y entrevistas que hemos leído y/o escuchado.
Este muchachito que la fue de editor piola, insertó la imagen del rostro del Che sobre la de Tex y la retocó un poco, resultando la imagen viral que todos conocemos.





Con respecto a la foto del comandante, he hecho una búsqueda intensiva de la imagen que se utilizó en esta edición hasta que di con el libro de Juan Martín Guevara: Mi hermano el Che, cuya portada lleva la foto del Che utilizada en esta imagen polémica.
Y es mas, tras unas cuantas búsquedas de mas profunda intensidad que la primera, finalmente di con ella.




Es difícil cerciorar cronológica y geograficamente el momento exacto de la foto, porque el Che salia con el mismo uniforme militar en la mayoría de las imágenes, aunque algunos escritos se animan a ubicarla en 1960, a un año de la revolución.




Lamentablemente toda esta viralización que tuvo esta foto en su momento no tiene un respaldo real.
Podemos hacernos el bocho e imaginarnos que lo fue. Disfrutar de la epicidad y la vicisitud que traería, sin duda, este encuentro, si hubiera sido verdad.
Un Lennon de unos 32 años, recién llegado a Nueva York, en su momento mas álgido en cuanto a su activismo político, su conciencia de clases, su postura frente al status quo, su acercamiento y apoyo a los reclamos populares en pleno corazón del país del norte. Ese país siempre tan ... tan... tan en guerra no?.

Frente a Lennon, un Che Guevara guerrero triunfante, también con 32 años, a un año de la revolución que expulsaría a Batista de la isla querida.
Un Che Guevara activo como presidente del Banco Nacional de Cuba. Una Cuba que empezaba a nacionalizar empresas extranjeras. Una Cuba que comenzaba sus relaciones con la Unión Soviética y que sufre el embate imperial de un bloqueo casi total y que repercute en todos los ámbitos de actividad del país y que sigue en vigencia hasta el día de hoy inclusive.

"Dos potencias se saludan" -le dijo Gatica al general Perón en aquella inolvidable película de Leonardo Favio que retrataba el momento del saludo, cuando Perón y Evita solían asistir al Luna Park y el general se acercaba al ring a felicitar al Mono...
(- Mono las pelotas, oligarcón... señor Gatica!) Jaja!





Y esto hubiera sido similar, imagino.
Pero para que se vea que no soy taaan pesimista, voy a agregar un dato de color más a la historia que refiere a este no-encuentro, y tenés que saber que lo hago en forma de consuelo.

Armando este post estuve investigando, leyendo, mirando, hasta escuchando data acerca de estas dos figuras trascendentales y me tope con una imagen en particular.
Que definitivamente es real. Y que no requiere este tipo de deconstrucción para verificar su veracidad.
Esto es auténtico.

Año 1971. Un año antes del momento que el inexistente encuentro plantea.
Año de una actividad política intensa.
Año en que John se encuentra dandole forma al disco "Imagine".
Parte de él es grabado en los estudios Ascot Sounds. Estudio que Lennon había hecho construir en "Tittenhurst Park", su mansión en la pequeña ciudad de Ascot, en Berkshire, Inglaterra.
Año en  el que John y Yoko se instalan en la gran manzana. Y digo esto porque es necesario ubicarnos cronológicamente en este momento exacto. Con la feliz pareja con un pie en Inglaterra y otro pisando Nueva York.




Los Lennon se mudan... y por como vemos en la imagen, ese desorden lo confirma.
Esta fotografía fue sacada por Tom Hanley el 3 de agosto del 71.
Y por supuesto varias mas, donde vemos a John y a Yoko con la misma ropa.
Y he aquí, en una de las fotos, que los vemos posando con Yoko en lo que parece ser la cocina de la mansión.






A sus espaldas se pueden divisar claramente cuatro posters.
El primero a la derecha es el de una bandera de Estados Unidos con un mensaje contundente. La misma es una obra del artista George Maciunas, co-fundador de la asociación de arte experimental Fluxus, que Yoko integraba.
La bandera muestra unas calaveras en lugar de estrellas, y unos porcentajes de genocidios en lugar de las rayas blancas.





EE.UU. supera todos los registros de genocidio!
Kublai Khan masacra al 10% del Cercano Oriente
España masacra al 10% de los indios americanos
Joseph Stalin masacra al 5% de los rusos
El Nazismo masacró 5% de europeos ocupantes y al 75% de judíos europeos
EE. UU. masacra al 6.5% de los vietnamitas del sur y 
al 75% de indios americanos
Para cálculos y referencias escribir a: PO Box 180, Nueva York, N.Y. 10013


El siguiente cuadro es el clásico "War is Over".
En el 69, John y Yoko iniciaron una campaña a favor de la paz y en total repudio a la Guerra de Vietnam. Una campaña que se mostró en una veintena de ciudades del mundo a través de estos carteles blancos y el claro mensaje en ellos con grandes letras negras en contraste.





El siguiente cuadro muestra a la activista Angela Davis.
Una activista feminista que fue perseguida por el gobierno facho de los Estados Unidos solo por su ideología de raíces social-comunistas.




El activismo y el compromiso de Angela en cuanto a la lucha antirracista y feminista la llevó a ser objetivo de Reagan y el mismo "efbiai" que la detuvo por tenencia de armas y por ser cómplice de asesinato y conspiración en el caso de la muerte de un carcelero blanco a manos de tres convictos negros acusados. Obviamente miembros de los Panteras Negras (O vos que pensabas?).

Lennon se pronunció a favor de la liberación de Angela. Y compuso además una canción en el disco mencionado mas arriba "Some time in New York City".


"Angela, they put you in prison ...

angela, they shot down your man.

Angela, you 're one of the millions of political prisoners in the world."






Finalmente el último cuadro es el del Che.
Y este sí es un encuentro entre ambas figuras. No como el que hubiéramos querido, pero encuentro al fin.
La imagen es la clásica imagen del Che.

"Todo empezó el 4 de marzo de 1960, cuando un barco francés llegó al puerto de La Habana, con armas compradas por el gobierno cubano. Mientras las estaban descargando, detonaron explosivos que había colocado la CIA norteamericana. En los muelles de La Habana explotó ese barco. Y fue tan terrible que se oyó en toda la ciudad y sus alrededores. Causó ciento treinta y seis muertos. Al día siguiente, se realizó un acto de despedida de la víctimas, a unos doscientos metros de la entrada del cementerio de Colón, aquí en La Habana. El orador principal era Fidel Castro, quien pronunció palabras por la despedida. Estaban presentes todas las figuras del gobierno. Y entre ellos, el Che. Yo estaba frente a la tribuna haciendo el trabajo para el periódico Revolución.
Ese día yo estaba trabajando con una máquina Leica, antigua, con una lente de 90 mm. Mi interés como profesional era estar presente en todos los actos políticos. Inclusive ese mitin tiene un interés histórico, porque es la primera vez que Fidel usa la frase Patria o Muerte. Tomé fotos de Fidel hablando, de los ministros, los visitantes extranjeros que estaban en la tribuna. Al Che no lo veía porque estaba situado detrás de la primera fila. En un momento, imprevisto, indeterminado, se asoma al frente de la tribuna, a la baranda, y mira la muchedumbre que llenaba la calle 23 hasta donde la vista alcanzaba.
Observa la muchedumbre y le tomo dos fotos. La primera cuando él aparece me sorprende, porque yo estaba con la cámara revisando los personajes que estaban en la tribuna.
Disparo una vez con la cámara horizontal, y otra en posición vertical. Rápidamente se va de allí y sale de foco. Eso ocurrió entre veinte y treinta segundos. No más. Ningún otro, de los muchos fotógrafos que estábamos presentes, pudo hacer una toma del Che en ese acto". 

Eran las palabras de Alberto Korda, extraídas de una entrevista publicada en el libro "Mate y Rón (De Rosario a La Habana)" de Coco López. 
La historia de la foto la encontrás en la bendita internet rápidamente, si querés leerla.
Ésta la extraje de mi ejemplar del mencionado libro.




Para terminar, aunque en realidad se suponía que con la foto del Che terminaba, y sólo para demostrar mi investigación exhaustiva, paso a comentarte que... -sí, ya se que no tiene nada que ver, pero ya que estoy lo agrego... en la foto vemos a Lennon sosteniendo algo en sus manos y mostrandolo al fotógrafo.





Si te detenés a mirarlo con atención te vas a dar cuenta que es una fuente... y de que es la fuente...??
De Coca-Cola, papaaaá...!!
Perdón, pero no podía dejarlo pasar así nomas...!
O sea estoy hablando de Lennon... del Che... de activistas anti-imperialistas... de música... y no voy a siquiera mencionar la presencia de la gaseosa número uno del mundo en mi post...?
Pero queriiiido...
Me puse a buscar una imagen de la fuente de Coca-Cola que muestra el maestro en la foto... y la encontré!!




Según un catálogo de Colecciones de Texas, la fuente pertenece al año 1937.
"The girl on the beach". Se re-mataron con el nombre.








Al toque me puse a pensar en dos cosas:
La primera (y mas factible) es que la bandeja que tiene John en la mano sea una réplica de la bandeja original del 37.
O sea, original de Coca también, pero réplica.
Algo parecido a las botellitas que lanzó Coca Cola en conmemoración a sus propios envases de todas las épocas...

Y la segunda, y que necesita una dosis de ilusión para poder aseverar tranquilo, que es que realmente John tiene la fuckin´ bandeja de Coca Cola de 1937...
Por qué no podría ser ... no?
Lennon nació en el 40... la bandeja es del 37.
Pero yo mismo nací en el 80... y tengo una botella de Coca Cola del Mundial 78...!!
La heredé, viejo!! Que onda...?

Hace poco escuchaba un episodio de un podcast argentino sobre John que se llama "Bendito Lennon" conducido por el señor Octavio Cavalli (Otro día hablaré más a fondo de el, pero te dejo el link acá para que visites su página y te enteres de qué va: http://www.benditolennon.com.ar/).

En dicho podcast, el genio de Octavio entrevistaba a una artista que realiza un homenaje musical a John. Su nombre artístico es Estefy Lennon.
Visitá su página: http://www.estefylennon.com.ar/





Estefy cuenta en el episodio (minuto 18) un encuentro con May Pang en su casa donde le cuenta que John tenia su vicio con la Coca Cola. Mal.
Y hacia una referencia graciosa en forma de contrapunto al famoso "Lost weekend" de John como un período no taaaan bañado en alcohol como se lo pintó siempre.

Bueno.
Como de costumbre, me fui al carajo. Si sigo escribiendo (y relacionando), voy a terminar hablando del Dr. Tangalanga.
Y creéme que, que aunque te parezca raro, totalmente viene al caso.

Espero que algunas cosas hayan quedado claras, porque me la pegué de investigador y la verdad es que leí, escuché y miré varias cosas para realizar este post.
Quería que este 9 de octubre, fecha que cruzaba un nacimiento y una muerte de estos dos personajes de la cultura que siempre me resultaron interesantes e importantes, fuera la excusa para sentarme a escribir y la bendita foto trucha fue "la punta del iceberg".

Bueeeno, esto fue "La foto trucha de Lennon y el Che" para El seguidor del hombre, espero les haya gustaaadooochau.
(Leer como el pibito que hacia reviews de videojuegos en Nivel X).

Nos vemos en la próxima, gente.