sábado, 9 de julio de 2016

Decime Que Te Hicieron Por Favor...! 9 de Julio (1816-2016)

Feliz día de la independencia 
(09-07-2016)










Decime que te hicieron
(Los Super Ratones)


 


Vos no reís, no salís ... (Eso es para otro)
Nadie puede hacerte despertar de lo que no es sueño



Tantas esperanzas da la gente que no entiende nada
(Ya sabes lo que van a decir)

 
Yo vengo a oír,  (a sentir) ... tu peor desolación
Soy tu espejo ... (no voy lejos)...
Sólo escucho atento



Navegar a la deriva, nunca curó mis heridas
Vendí el tiempo al mejor postor.



Tanto daño, tantos años...
Decime qué te hicieron, por favor!













Yo te cuido ... (no prohibo)
te prometo que vas a reír con fuerza
cuando burles la inconsciencia
y te fíes de los que aman de verdad...




 






Tanto daño, tantos años...
Decime qué te hicieron, por favor!

Tanto daño, tantos años...
Decime qué te hicieron, por favor!
  



domingo, 19 de junio de 2016

Feliz Día, Viejo...!




Desde que aprendes el hecho de que si un espermatozoide llega a ser fecundado por un óvulo de manera afortunada, te das cuenta de lo fácil que es convertirse en madre o padre.

Pero claro ... el tema es que no es tan así de simple.


Alguna vez leí que el ser humano es un animal racional. Y esto último es justamente lo que genera la diferencia entre animales y hombres.

Un animal, al estar desprovisto de una facultad de raciocinio,  se rige por instinto, con el fin de su supervivencia y obvio... la de su especie.

Pero el hombre la tiene más difícil.

Porque se rige por su capacidad de razonamiento... su inteligencia...

A diferencia de un perro, un delfín, un elefante, el hombre no tiene de forma innata un procedimiento estipulado a seguir cuando se encuentra frente a una situación a resolver...


(De ahí concluimos que no todos los seres humanos son iguales)


Hecha la introducción necesaria, y con motivo de celebración, paso a saludar.

A todos los padres.

A todos los papás.

Y a todas las mamás que, por diversas razones, han tenido que ser padres. Irremediablemente.


Y obviamente, y de forma especial, saludo al Maradona. Al Lennon. Al King. Y a todos ellos juntos en uno solo. Y que siempre tengo cerca mío. 
Feliz día, viejo.


domingo, 22 de mayo de 2016

Oscar "Ringo" Bonavena (1942 - 1976)

-"Uno tiene un representante o mánager, un masajista que le ablanda a uno el cuerpo, recibe consejos hasta del promotor, alguno se lleva más dinero que el propio boxeador ... pero lo cierto es que cuando suena la campana ... te sacan el banquito y uno se queda solo"
 



- "Diganmé: ¿yo guapié, no?. Diganmé la verdad, guapié, no?"

Recordaba Cherquis Bialo en una ocasión la preocupación de "Ringo" tras finalizar la mítica pelea en el Madison Square Garden la noche del 7 de diciembre de 1970, camino a los vestuarios.
La noche que "Ringo" se convirtió en mito.



Hoy se cumplen 40 mayos desde el día en que Oscar "Ringo" Bonavena fue asesinado de un escopetazo en un burdel de Reno, Nevada. Resultado de una relación turbia que sostenía con su apoderado Joe Conforte. Un tano que se ganaba la vida gracias al oficio mas antiguo de la historia, y que además se lo vinculaba a la mafia de Nueva York y San Francisco.

En una situación que nunca se esclareció del todo, y en las que se habla de negocios, celos y polleras, William Brymer, el "muchachote" de Conforte, fue el que jaló el gatillo de un rifle Winchester calibre 30-30. Según las pericias balísticas un calibre que detendría a un búfalo en seco.
Ringo la recibió en el pecho. En el corazón. Lo mas grande que tenía este personaje argento tan querible.




No voy a colgar esa canción pelotuda que cantaba Ringo... ni a palos.
En cambió rastreé algunas fotos para adornar el post sobre aquel enfrentamiento que tuvo con el bocón de Alí en los años 70.
Y que si bien no lo tiró, sí lo destartaló varias veces durante la pelea y supo mantenerse al mismo nivel de resistencia de uno de las mas grandes figuras que tuvo la historia del boxeo mundial.




Muhammad Alí había sido castigado por su negativa al llamado del tío Sam a ir a la guerra de Vietnam en 1967 despojandoló de su título de campeón.
Su pelea con Quarry lo trae de vuelta al cuadrilátero en octubre de 1970 y ahí comienza su camino hacia el título mundial de los pesos pesados que ostentaba Joe Frazier.
Pero claro... en ese camino estaba "Ringo".





En un pesaje digno de recordar, Alí había asegurado noquear a Ringo en el noveno. Sin embargo, la pelea alcanzó los quince rounds.
Después de tirar a Bonavena tres veces a segundos de finalizar el último round, Alí es declarado vencedor.
Knock out técnico.



Jamás había alcanzado Ringo tanto reconocimiento como lo logró la noche de esa contienda en el Madison.
Todo el país siguiendo a Ringo por radio, por televisión...
(Se habla de un rating de 80 puntos...) viendo como el boxeador oriundo de Parque Patricios caía ante Muhammad Alí y se convertía en un mito y en un orgullo de pura cepa argenta.

Desde éste humilde lugar se lo recuerda con cariño.
 
- "Quiero decirles a todos que perdí porque quería ganar" (Diciembre 1970)

viernes, 22 de abril de 2016

No, estupida ... no se murió el rey de la bachata ...


PRINCE ROGERS NELSON
(1958 - 2016)




La primera vez que escuche acerca de Prince fue en una radio rosarina. Alguna de mis miles de noches con mis auriculares en mis años jóvenes. 
El locutor hablaba de un chabón que siendo un pendejo había grabado su primer disco. Pero no fue eso lo que me voló la mente...  sino que ese mismo pendejo lo había producido y además había tocado todos los instrumentos. Según la leyenda, 27.
27. Qué número.
La historia es más o menos así
:


Resulta que en ese tiempo, Prince, contaba con unos jóvenes 18 años, y en busca de grabar sus primeros demos con "Champagne" la banda que tenía en ese entonces con su amigo André Cymone, había conocido a Chris Moon, dueño del estudio Moon Sound.




CHRIS MOON
Chris Moon, quien para esa época se encontraba en busca de artistas que compusieran canciones con él, se deslumbra ante el talento de este muchachito adolescente que manejaba los instrumentos como un profesional y le hace una propuesta de colaboración a cambio del uso libre del estudio. El trato: el cincuenta por ciento de lo obtenido por las colaboraciones.

Es así que Prince emprende ese plan con Moon.
Pasa sus tiempos libres en el estudio trabajando. Noche y día. Al punto de dormir allí cuando no quedaba otra.
Se puede decir que esta etapa marcaría un camino en cuanto a su forma de trabajo en su carrera. 

Detallista, prolijo, minucioso, autosuficiente, autodidacta, etc., etc...
Prince no permitía la intromisión en sus trabajos... al punto del egoísmo... lo que se ve con demasía durante el transcurso de los años...
Al respecto, graciosa es la situación que se genera, cuando el genio y Moon se dirigen a Nueva York con un demo bajo el brazo a lograr un contrato de grabación...
Prince se niega rotundamente a las condiciones que algunas disqueras interesadas le imponen...

 
Ceder los derechos de autor a la compañía que lo contrata??
Ja!
Prince y Moon retornan a Minneapolis. Otra vez con el demo.




OWEN HUSNEY
Aquí es donde ingresa Owen Husney a la historia. Un amigo de Moon, con alguna experiencia en la representación de artistas.
Husney emprende una estrategia comercial que se revelaría eficaz con el tiempo... Su representado tocaría todos los instrumentos y produciría sus  discos.
 

En 1977 con el material preparado y supervisado y aprobado por el propio Prince la troupe viaja a Los Ángeles.
Warner se muestra interesada en el pequeño genio talentoso de tan solo 19 pirulos que pretendía producir su primer disco y conseguir un contrato por tres años como si se tratase de un Beatle o un Rolling Stone...
Por supuesto que Warner no era la disquera que era por creer historias de supermúsicos de otro planeta que le sacaban sonidos a una piedra con tal del logro de un contrato... Es así que se decidió por organizar una audición a la que asistieron directivos y productores de la compañía. Todos allí para ver al petiso morochito que tocaba los 27 instrumentos que incluían las composiciones del disco.
Como termina el cuento...?
El morocho dejo a todos con la boca abierta. El contrato se firmó. Por supuesto.

O sea... Booom! Uno apenas puede encontrar una frecuencia en la radio y éste chabón con 18 años era algo así como un extraterrestre... que le sacaba sonido a cualquier cosa.
Es más... ahora que lo pienso, creo que no llegaría a mencionar 20 nombres de instrumentos!
El locutor regaló esa noche quizás el primer tema que habré escuchado de Prince (que no conocía) y era del disco 1999.
La canción fue "Little Red Corvette" y nunca jamás me lo olvidé. Tiene esa invitación a moverte... que no podes evitar... por más duro que uno sea (como es mi caso)...


 




Más adelante fue un video. A pesar de que no soy muy amante de los videos, porque pienso que la mayoría de las veces no le hacen justicia  a la canción...
En fin, realmente no recuerdo que carajos pasaba en el video... solo recuerdo que él tipo salía corriendo porque lo perseguían unos policías o algo así... después estaba tocando el piano y después tocando la guitarra ... porque además de ser un detallista en cuanto los aspectos de elaborar una canción, en generar sonidos... el tipo tenía un estilo...

 No todo era la música. Sino también la puesta en escena.
Acá lo veías con un trajecito y un chalequito... después todo de blanco... ya no tenía el afro de su adolescencia, ni el pelo largo de 
comienzos de su adultez... acá aparecía con un jopo enorme...algo raro...






 

 












Su look fue... muy personal. O sea... el tipo era un camaleón. Al igual que con su música, que mutó de género en cuanto su capricho... Lo hemos escuchado hacer funk y soul de alma negra ... meterse de lleno en la psicodelia, herencia de The Beatles... viajar hacia el rock & blues clásico, de ahí saltar hacia el pop más estruendoso y bailable... y vuelta al funk otra vez... Su look siguió los mismos pasos.
Y nadie sabía cuál era el siguiente paso de este señor. Era totalmente impredecible. Sus decisiones obedecen a una mente que funciona a indescifrables revoluciones por minuto y en otro nivel. Y que no se compara con una mente normal, supongo...


Calzoncillos con piel de tigre... pantalos dorados, brillantes, de encaje, ajustados, de cuero ... medias, portaligas... vestidos rasgados... camisetas rotas, trajes... botas de tacón... chaquetas... torso desnudo ... que se yo... 




 










 





















El tipo era un provocador... y para la sociedad de esa época, conservadora y pacata era como una especie de cachetazo...
Ni hablar de sus letras ... que siempre tuvieron una relación muy pero muy ligada al sexo...
Hasta la Warner, para cubrirse de una futura represalia por parte de la censura golosa, emite los discos con una pegatina dando aviso 
acerca del lenguaje utilizado en el disco capaz de herir la sensibilidad de los escuchas...



Nunca pude borrar la belleza de la canción de ese video. Los pasajes que tenía, el ambiente de paz que creaba, el cambio de tempo, los coros de esas minas, los altos imposibles atrás...
Era "Diamonds and Pearls". Hermosa. Probala.









"Esa autosuficiencia de Prince en lo musical ha marcado toda su carrera, a excepción de algún otro período, durante el cual apenas permitió a sus músicos ... participar en las grabaciones! (?????)
Prince domina todos los pinceles, los colores, y la textura de su música, y al igual que un pintor, jamás permitiría que nadie diese una pincelada a su cuadro." (Prince - Silvia Nieto 1990)



"Gold" fue de mas grande... y también fue en un video. Pero ojo, que lo vi con gusto porque es el video de una canción tocada en vivo...

Me encanta ver a los músicos ahí... como se dice: pelando.
ESO es un video. Y además es lo más cerca de un recital que se podía conseguir!
"Gold" no necesitó mucho. Simplemente es una hermosa canción. Con el clásico formato "canción". Las estrofas, el estribillo, el corito: Na na na na naaaah". 







Llamaba la atención la guitarra que tenía Prince. Era espectacular. Esa forma que tenía representando el maldito signo que llevaba la banda de Prince como nombre... Al lado de la guitarra invisible que uno tenía en casa siempre a disposición ... esa era algo increíble.
Y bueno... el solo que tiene esa canción... es impresionante.
La forma en que la misma canción te prepara para lo que se viene... con el mundialmente conocido: one! two! one, two, three...!
Por favor...





El tipo tocaba. Y tocaba lindo.
La leyenda habla de un niño que a los 7 años compuso su primera canción: Funk Machine.






La misma edad que tenía cuando sus padres decidieron separarse.
Hijo de John L. Nelson, pianista de jazz, y Mattie Shaw, cantante.
Recibir su nombre fue sin duda su primer contacto con la música. Ya que fue bautizado con el mismo nombre que llevaba la banda donde John tocaba por las noches.: La Prince Rogers Band.

 



La separación termina convirtiéndose en un episodio en su vida que lo marcaría a fuego. Primero por la separación en sí, y además por el hecho de que su padre nunca se llevó el piano consigo. No hace falta que te diga que fue lo que pasó a continuación...


Los doce encuentran a Prince presenciando el nuevo matrimonio de su madre Con Hayward Baker, y su realidad se derrumba. Decide 
abandonar su hogar, pasando sus siguientes años viviendo en el hogar con su tía, mas tarde con su padre, y años después en la casa de su compañero de colegio André Anderson... a saber el primer amigo íntimo que se le conoce.





ANDRE CYMONE

Es en esta época donde comienza a tocar la guitarra eléctrica que le regala su padre. Se sienta a componer temas y a dar rienda suelta a 
los fantasmas propios de la edad. Soledad, amor, adolescencia, sexo... etc.



Es acá donde decide que va a ser una estrella de la música.
Hacen buenas migas con André, a pesar de ser tan diferentes entre sí, y con catorce años ambos, logran dominar el uso de varios 
instrumentos, guitarras, bajo, batería, teclados ... y dejan ver los primeros amagues de profesionalismo.
Amague que denominaron "Grand Central Corporation" o "Grand Central" a secas. Su primera banda.



La leyenda nos sorprende una vez más y nos habla de algo totalmente extraordinario... algo que causa admiración y temor a la vez.
Prince, vive su vida creando y creando... y con el tiempo van consumándose las ideas que genera en su cabeza.
Y a modo de un contenedor a tanto caudal creativo, Prince se ve obligado a crear otras alternativas donde vertir su desbordada e 
incesante inventiva...
Así llegan The Time... Vanity 6 ... Apollonia... Shelia E ... grupos paralelos donde Prince lleva a cabo un laburo infernal que, realmente llega a asustar... haciéndose cargo en casi su totalidad de las letras y músicas de estos grupos...
Algo que deja ver al genio que vive en él o el genio que es.
Impresionante.
Te dije que además componía para otros artistas ... no ?





 

Purple Rain llega en 1984. Junto con una película.
Y fue el "Thriller" de Prince. Su "White Album", su "Dark Side of the Moon", su "Nevermind"... y puedo seguir un rato mas...
Se venden más de un millón de copias en la primer semana de salido el álbum. Y solo en Yanquilandia.
Más de 20 millones en el mundo al día de hoy. Escala posiciones en los rankings, rompe records, gana premios, es galardonado y toda la cantaleta.
Todo se pinta de purpura y arranca la Princemanía.
1984 es el año de Prince.
Purple Rain es como el aire que se respira. O sea, es imposible que no te entre. Imposible que no la tomes.
La canción que da nombre al disco. Y LA canción del disco.
La canción crea un clima que enamora. Arrancando con una guitarra solitaria ... y acompañando a la voz de Prince que a medida que corre el tema , aumenta su emoción ... para desembocar en un solo de guitarra histórico. Legendario.
Fue raro notar que el solo es la segunda mitad de la canción que dura 8 minutos. Se dice que la versión original duraba 11.
Sin palabras.




 


Para el final guarde, quizás una de las 15 canciones que me llevaría conmigo si el mundo se terminara mañana...
Son 4 minutos de total belleza y perfección. Hablando de esa maravilla que es la mujer, deshaciéndose en adoraciones, alabanzas y halagos... Y todo con Prince cantando en el tono que a vos se te ocurra... haciendo los agudos, los bajos... algo de otro planeta.
Una canción que musicaliza cierta etapa de mi vida que recuerdo con mucho amor...
Escúchala, dale...









Sin mas, mis respetos y admiración a uno de los mas grandes artistas que pisó la Tierra y que hoy esta en pleno viaje de regreso a su planeta.

Pavada de festival se esta armando allá...




domingo, 28 de febrero de 2016

"Mas que un sentimiento"




Lo primero que habría que decir es que "More than a feeling" es una de las mejores canciones de la historia.
Llevar a un "grupo" del total incógnito al reconocimiento mundial no es para cualquier canción. Y escribo "grupo" (en comillas) porque cuando esta canción llegó al número 5 del Hot 100 de Billboard y se empezaron a ganar millones por su difusión, Boston no existía como tal...
No me entendiste? Tranqui. Ya te cuento...


Tom Scholz

Tom Scholz era un ingeniero que trabajaba en una importante empresa fotográfica y sus ratos libres lo dedicaba a su pasión: la música. Se pasaba horas y horas en el sótano de su casa grabando pistas y retocándolas mil veces (hecho que sucedía con demasiada frecuencia) en busca del resultado definitivo que lo dejara satisfecho. Sin saber siquiera que de un momento a otro una de sus canciones iba a patear el tablero dentro del mundo de la  música.
Tom era un tipo (y es todavía) demasiado detallista, perfeccionista. Lo que repercutió en toda su carrera musical. Siendo líder y principal compositor del "grupo", Tom se tomaba su tiempo para la composición y la producción de las canciones...
Y cuando digo tiempo... me refiero a tiempo. Al respecto solo voy a mencionar que en cuarenta años de carrera solo se conocen 6 discos...




"More than a feeling" es la primera canción del disco "Boston" lanzado en 1976.
Cuenta la historia que Tom trabajó en esta canción durante más de 5 años hasta que encontró el resultado que lo convenció. Y no solo a él sino también a la discográfica Epic, que le haría una oferta de contrato al "grupo". Y aquí vamos con aquello que quería explicarte...
No existía tal grupo consolidado. Solo existía Tom trabajando en el sótano de su casa. Y amigos músicos que intervenían en sus grabaciones... Entre ellos, Brad Delp, una de las mejores voces que tuvo el rock en su historia. 

 
Brad Delp

Es por eso que a la hora de firmar contrato, Epic requería una presentación en vivo del "grupo" para cerciorarse de que tuvieran una calidad aceptable como para embarcarse en una gira de presentación del futuro disco a grabar.
Así fue que Tom y Brad tuvieron que ponerse en contacto con sus colegas y formar rápidamente una banda. Eligieron el nombre "Boston" para llamar al "grupo", por sugerencia de la discográfica.


Boston


El disco vendió medio millón de copias en solo 15 días. Y con el correr del tiempo ese medio millón se convirtieron en 17 millones, lo que le valió la entrega de 17 álbumes de platino en reconocimiento. Además de ser el álbum debut más exitoso de todos los tiempos durante una década hasta la aparición de "Appetite for destruction" de la banda californiana Guns N´ Roses en 1987.

"More than a feeling" fue versionada por decenas de bandas a lo largo de la historia e incluida como parte de la banda sonora de algunas películas y series. Incluso se habla que fue inspiración directa (y obvia) de esa canción histórica, himno de la banda de grunge de Aberdeen, Nirvana, "Smells like teen spirit". El propio Kurt Cobain jamás lo desmintió, aunque sus fans afirman que es solo una especie de homenaje.




"More than a feeling" es, traducido al español, "más que un sentimiento" y nos habla de las emociones y los sentimientos que generan ciertas canciones. Los recuerdos que estas traen a nuestras cabezas... amigos, novias, experiencias, momentos, situaciones, etc...
Podría ser la canción de cabecera de todos aquellos que amamos la música y que representa algo más que un sonido que sale de un aparato electrónico.
Sin más que agregar dejo acá el tema en cuestión y la letra en español.
Disfrutenló, che. 





MÁS QUE UNA SENSACIÓN
Boston

Miré hacia afuera esta mañana,
Y el sol se había ido.
Puse algo de música para comenzar mi día
Luego me perdí con una canción conocida.
Cerré los ojos y huí.

 


Es más que una sensación
Cuando escucho la vieja canción que solían tocar
Y comienzo a soñar
Hasta que veo a Marianne irse caminando.
Veo a mi Marianne irse caminando.

 

Tanta gente va y viene.
Sus rostros desaparecen al pasar los años.
Sin embargo aún recuerdo cuando deambulo
Tan claro como el sol en el cielo de verano
.


Cuando estoy cansado y pienso en frío,
Me escondo en mi música, me olvido del día,
Y sueño con una chica que solía conocer.
Cerré los ojos y ella huyó.
Ella huyó.


jueves, 2 de octubre de 2014

" No tardaré mucho, Seymour ... Solo espera a que vuelva..."


Ladrido Jurásico



A modo de ayuda, le acerco este episodio de Futurama a Celeste.
Tremendo capítulo de Futurama...
Séptimo episodio de la cuarta temporada que cuenta la historia de Seymour Diera, la mascota de Fry en sus tiempos de repartidor en la pizzería Panucci's...







Leí por ahí que fue nominado a un Grammy al mejor programa de animación de menos de una hora de duración, y perdió con un capítulo de los Simpsons... "Three Gays Of The Condo".





Como dato de color, e infaltable, paso a informar que quizás se interesen por los temas que aparecen en este capítulo.
Ahí van...

El primer tema con el cual nos encontramos es al cual Fry se refiere como "la danza nativa de mi etnia" en la parte donde se manifiesta contra el museo buscando que le devuelvan al fósil de Seymour Diera.
Hablamos de "The Hustle" de Van Mc Coy.




 

Después, y repetido varias veces durante todo el episodio, se hace mención a, quizás la mas conocida de las canciones de Katrina And The The Waves... 
Obviamente estamos hablando de "Walking On Sunshine"...





Y bueno, para terminar, les dejo el tema que seguramente tiene mucho que ver con la carga emotiva que tiene el episodio en si...
La canción se llama "I Will Wait For You". Y es la versión en inglés de la canción original "Je Ne Pourrai pas vivre sans toi" compuesta por Michel Legrand para el musical francés "Les Parapluies De Cherbourg" en 1964.





Esta versión fue la elegida para cerrar el episodio en cuestión. La interprete es Connie Francis.
 



Bueno... sin mas, disfrutenló.
Yo me voy a llorar. Un ratito.




martes, 29 de julio de 2014

Bienvenido...

"Todo lo que toque la luz..."

domingo, 20 de julio de 2014

Te Extraño... Simplemente.

Sin comentarios.
Todo esta ahí.